Helio: qué es, para qué sirve y características
Baterías cuánticas cargarán un coche eléctrico en 3 minutos
Crean increíbles diamantes flexibles
Innovadores paneles solares generan agua limpia en el desierto
El helio es un elemento químico que pertenece al grupo 18 de la tabla periódica. Se trata de un gas nombre inodoro e incoloro, cuyo punto de ebullición es el más bajo de todos los elementos químicos. Únicamente se puede licuar bajo grandes presiones y a presión atmosférica no es posible congelarlo.
En 1868, durante un eclipse solar, el astrónomo francés Pierre Jansenn observó una línea espectral de color amarillo en la luz solar, que hasta ese momento era desconocida. Norman Lockyer observó el mismo eclipse y llegó a la conclusión de que la línea era producida por un nuevo elemento, al que bautizó con el nombre de helio. A ambos científicos se les atribuye el descubrimiento del elemento.
Características
El helio se puede transformar a líquido a una temperatura de 268 grados bajo cero. Los puntos tanto de ebullición como de congelación son los bajos de todos los elementos y sustancias químicas. Para solidificarse a través de enfriamiento se necesitaría una presión de 25 atmósfera y una temperatura de 272 grados bajo cero. Dicho de un modo sencillo, se puede llevar a estado líquido a través de grandes presiones, pero no se puede congelar.
Se trata del segundo elemento químico más abundante no sólo de la Tierra, sino de todo el universo. En condiciones normales no tiene reacciones químicas, pero sí cuando se le aplican descargas eléctricas en circunstancias concretas.
El país del mundo con mayor concentración de helio es Estados Unidos. Su obtención se realiza mediante la destilación fraccionada del gas natural, ya que este compuesto puede contener hasta un 7% de helio.
¿Para qué se utiliza?
En el campo de la ciencia, el helio tiene una gran importancia ya que se encuentra en microscopios y en los imanes superconductores de las máquinas de resonancia magnética. Uno de sus principales usos a nivel global es en la industria espacial, para la limpieza de motores de cohetes o el mantenimiento de algunas partes de satélites.
Aunque la mayoría de la población desconoce este dato, los códigos de barra de los productos de las tiendas se componen de helio y neón. En las inmersiones en aguas profundas en la práctica de buceo, las mezclas que se utilizan llevan un alto porcentaje de helio.
Uno de los usos más conocidos de este gas noble es el relleno de dirigibles y globos ya que tiene una densidad muy baja. También se utiliza en soldadura por su naturaleza inerte.
Lo último en Curiosidades
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
-
Está al lado de Madrid y es uno de los pueblos más bonitos de España: impresionante
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
-
Así es como escriben la letra L los mentirosos: comprueba si eres uno de ellos
-
Ni vinagre ni limón: el truco eficaz para eliminar las pulgas en verano cuando todo lo demás ha fallado
Últimas noticias
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»
-
Quién es Cristina Lasvignes: su edad, su pareja y biografía de la presentadora
-
Cerdán alega que es víctima de una «presunción de indecencia» y exige al juez que le saque de prisión
-
La alcaldesa independentista de Ripoll prohibe el burkini de la piscina municipal por «seguridad»