Hacerte rico con una moneda de 1 euro es posible y te contamos cómo
Las cintas VHS que tienes cogiendo polvo pueden valer una fortuna
Si tienes alguna de estas pesetas podrías ser rico
Puede que tengas una reliquia en casa: algunas consolas podrían valer hasta 300.000 euros
El Euro entró en vigor hace ya dos décadas en España y llegó para quedarse. El 1 de enero de 2022 abandonamos oficialmente las Pesetas y la nueva moneda llegó a nuestras vidas cambiando todo lo que sabíamos hasta el momento. Desde entonces usamos estas monedas y billetes a diario para cualquier cosa como comprar un café, hacer la compra o para coger el Metro o el autobús y por eso cada día pasan por nuestras manos muchas monedas. Pero lo que es probable es que no sepas que algunas de las monedas de 1 euro que tienes en tu cartera pueden valer una fortuna y hacerte rico. Algunas de estas monedas pueden llegar a valer más de 300 euros según informa el portal ‘VortexMag’. Te contamos cuáles son, cómo identificarlas y cómo venderlas para ganarte un dinero extra.
¿Cuáles son las monedas de 1 euro que pueden hacerte rico?
- Rareza: lo primero y más importante es la rareza. Esto es, el número de monedas iguales que se han fabricado. Hay celebraciones y ocasiones especiales para las que se acuñan monedas específicas, las cuales son menos comunes y, por lo tanto, tienen más valor.
- Error de impresión: el experto numismático y CEO de Pulifil, Rubén Pulido, explica en OKDIARIO que los errores en la numismática siempre han existido. La impresión de billetes y la acuñación de monedas son un proceso de fabricación más, de forma que hay un determinado margen de error.
- Estado de conservación: aunque una moneda rara valga más de 300 euros, un coleccionista sólo estará dispuesto a pagar este precio se si se conserva bien.
Las monedas de 1 euro más valiosas
Según el listado elaborado por ‘VortexMag’ en el año 2019, las monedas de 1 Euro más valiosas y raras son las que se acuñaron en el Vaticano y en Mónaco, estados que pese a no ser miembros de la Unión Europea utilizan el euro.
- Mónaco (2007 – ‘Moneda con error’): es muy atractiva porque le faltan las marcas alrededor del año 2007. Puede valer 363 euros.
- Mónaco (2009): Puede valer 129 euros.
- Vaticano (2002): Puede valer 125 euros.
- Mónaco (2011): Puede valer 112 euros.
- Portugal (2008 – ‘Moneda con error’): en el mapa faltan los países que se adhirieron a la Unión Europea unos años antes. Puede valer 105 euros.
- Vaticano (2005 ‘Sede vacante’): Puede valer hasta 94 euros.
- Vaticano (2005): Puede valer 72 euros.
- Vaticano (2003): Puede valer 63 euros.
- Vaticano (2003): Puede valer 63 euros.
- Mónaco (2013):Puede valer 52 euros.
- Vaticano (2006):Puede valer 47 euros.
- Vaticano (2007): Puede valer 35 euros.
Por último, queremos hablar de cómo alguien vendió 0,06 céntimos por 6.000 euros. Cuando en 2002 empezaron a circular las monedas de euro, muchas se acuñaron con errores. Varias monedas de 1 céntimo salieron del Instituto Nacional de la Moneda de Italia con el tamaño de las de dos céntimos. En 2014, seis de ellas fueron a parar a manos de un coleccionista por 6.000 euros.
Temas:
- Euro
Lo último en Curiosidades
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
Están espiando las fotos de tu móvil sin que lo sepas: desactiva esto inmediatamente
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para dejar el estropajo como nuevo y sin microbios
-
Desde que desactivé esta función de mi móvil la batería me dura días
Últimas noticias
-
El Gobierno gasta 100.000 € en un anuncio para cambiar «por huevos» las «masculinidades tradicionales»
-
El juez pide explicaciones al Congreso, PSOE y Parlamento navarro por 543.000 € pagados a Santos Cerdán
-
Abren diligencias contra la ex alcaldesa socialista de Maracena (Granada) por malversación y fraude
-
Cuándo es el próximo Mundial de fútbol: fechas y países en los que se celebra
-
Un reciente estudio revela cómo fabricaron hace 3600 años el objeto astronómico más antiguo del mundo