¿Quieres saberlo todo sobre la guillotina?
Su objetivo era evitar el sufrimiento a los reos ejecutados
Todos conocemos a esa máquina escalofriante llamada la guillotina, que afortunadamente ya no se utiliza, pero que fue muy popular antiguamente para decapitar a los condenados.
En la Revolución Francesa de 1789 y especialmente en el período llamado “del Terror”, esta máquina no solo era frecuentemente utilizada, sino que también era popular. Y las personas se reunían para presenciar el macabro espectáculo de la decapitación humana.
Origen y usos de la guillotina en la historia
Aunque el uso de la guillotina se asocia a la Revolución Francesa, se utilizó frecuentemente en varios países europeos hasta bien entrado el siglo XX. Algunos de ellos son Italia, Alemania, Reino Unido, Suecia y Bélgica.
Esta máquina tenebrosa fue introducida en Francia por un médico, el cirujano Joseph Ignace Guillotin (1738 – 1814), pero él no diseñó el dispositivo. Y como se le comenzó a llamar con su apellido, algunos de sus familiares solicitaron al gobierno cambiar su nombre, pero ya estaba instaurado, por lo cual tuvieron que cambiarse de apellido.
La razón de este nombre fue que el médico llegó a ser diputado y propuso el uso de la guillotina a la Asamblea Legislativa en la Asamblea Constituyente, pese a ser él mismo contrario a la pena de muerte.
Pero el médico creía que este era el método de muerte menos doloroso y también hizo un intento por lograr que las ejecuciones no fuera vistas por familias ni por niños. Lamentablemente, no lo logró, y las ejecuciones en la guillotina se convirtieron en un espectáculo macabro del que, al parecer, las personas disfrutaban.
Una leyenda afirma que ejecutaron a Joseph Ignace Guillotin con su propia máquina, pero esta es completamente falsa. Quien fue ejecutado fue un hombre que tenía su mismo apellido y también era doctor en medicina.
Pese a atribuirse la guillotina a este médico que logró la fama que no deseaba, este tipo de artefacto para decapitar ya había sido utilizado anteriormente. En la antigüedad la decapitación manual era común y se utilizaba para ello una espada o un hacha.
Más adelante, el artefacto conocido como la guillotina se fabricó para mecanizar el proceso. Esta guillotina consistía en dos montantes verticales unidos por un travesaño que sostenía en lo alto una cuchilla de acero con forma triangular con un lastre de plomo de más de 60 kilos.
En la parte inferior se encontraba un cepo con una parte superior móvil y en la parte trasera tenía una plancha que hacía de báscula. Comúnmente la guillotina se encontraba elevada, sobre una tarima, y se la pintaba de rojo, el color de la sangre, quizás para aumentar el efecto que tenía sobre la multitud que observaba la ejecución.
Lo último en Curiosidades
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
Últimas noticias
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
Vox exige a Azcón que los centros de menas sean tutelados por el Gobierno de Aragón y no por las ONG