¿La gripe aviar H10N3 puede convertirse en la próxima pandemia?
Se ha confirmado el primer caso en humanos en China
Un estadounidense que vive en España alucina con este hábito que hacemos a diario: ellos no están acostumbrados
Ni se te ocurra enviar una foto de tu DNI: el serio aviso de la Guardia Civil a los españoles
Esta semana se ha confirmado el primer caso de la cepa H10N3 de gripe aviar en humanos. Se trata de un hombre de 41 años de la provincia de Juiangsu, al noroeste de Shanghai. Tuvo que ser hospitalizado el 28 de abril y, según ha informado el Gobierno de China, fue dado de alta sin complicaciones cuatro días más tarde. Por ahora parece que se trata de un caso aislado, pero, teniendo en cuenta lo sucedido con el Covid-19, es lógico que muchas personas se pregunten si la gripe aviar H10N3 podría convertirse en la próxima pandemia.
Por ahora no hay demasiada información al respecto, aunque sí se sabe que no es una cepa que esté demasiado extendida a nivel global. En las cuatro últimas décadas apenas se han contabilizado 160 casos en todo el mundo, la mayoría en aves salvajes de Asia y Norteamérica. Hasta el momento no se ha registrado un solo caso en pollos, aunque es necesario hacer estudios más en profundidad para predecir el impacto que podría tener a largo plazo.
En España, en los últimos meses se han notificado tres brotes en aves silvestres en Zamora, Cantabria y Gerona. Sin embargo, en ninguno de los casos el virus se ha transmitido a humanos, y el Ministerio de Agricultura señala que no suponen riesgo alguno para la salud pública.
Cepa H5N8 de la gripe aviar en Rusia
La Comisión Nacional de Salud hace un llamamiento a la calma y señala que la infección entre especies es meramente accidental, de manera que el riesgo de transmisión a gran escala es mínimo. Sin embargo, llama la atención de que esto ocurra sólo unos meses después de que Rusia detectara el primer caso en humanos de la cepa H5N8 de la gripe aviar.
A mediados de diciembre de 2020, en una pequeña granja situada al sur de Rusia, siete personas comenzaron a mostrar síntomas de gripe. Se les hicieron una serie de pruebas, y los resultados confirmaron el primer caso de transmisión de la gripe aviar H5N8 a seres humanos.
Anna Popova, responsable de Rospotrebnadzor, la agencia sanitaria de Rusia, explicó que se tomaron rápidamente todas las medidas necesarias para controlar la situación. También dijo que todos los infectados se encontraban bien y que, según los estudios realizados hasta la fecha, la variante del virus no se transmitía de una persona a otra.
En definitiva, respondiendo a la cuestión de si la gripe aviar H10N3 podría ser la próxima pandemia, según los datos que se manejan actualmente parece una posibilidad muy remota.
Temas:
- China
Lo último en Curiosidades
-
Un estadounidense que vive en España alucina con este hábito que hacemos a diario: ellos no están acostumbrados
-
La razón por la que jamás debes echar agua hirviendo por el fregadero: lo piden los expertos
-
Ni se te ocurra enviar una foto de tu DNI: el serio aviso de la Guardia Civil a los españoles
-
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
-
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
Últimas noticias
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
-
Logista gana 281 millones en su ejercicio fiscal 2025, un 9% menos, y anuncia un dividendo de 277 millones
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C: podrán circular por la ZBE de Barcelona en estos casos
-
Es oficial: avisan que desde este día te pueden multar en la ZBE en Tarragona y no te vas a librar
-
El rock andaluz se despide con Medina Azahara