¿La gripe aviar H10N3 puede convertirse en la próxima pandemia?
Se ha confirmado el primer caso en humanos en China
Esta semana se ha confirmado el primer caso de la cepa H10N3 de gripe aviar en humanos. Se trata de un hombre de 41 años de la provincia de Juiangsu, al noroeste de Shanghai. Tuvo que ser hospitalizado el 28 de abril y, según ha informado el Gobierno de China, fue dado de alta sin complicaciones cuatro días más tarde. Por ahora parece que se trata de un caso aislado, pero, teniendo en cuenta lo sucedido con el Covid-19, es lógico que muchas personas se pregunten si la gripe aviar H10N3 podría convertirse en la próxima pandemia.
Por ahora no hay demasiada información al respecto, aunque sí se sabe que no es una cepa que esté demasiado extendida a nivel global. En las cuatro últimas décadas apenas se han contabilizado 160 casos en todo el mundo, la mayoría en aves salvajes de Asia y Norteamérica. Hasta el momento no se ha registrado un solo caso en pollos, aunque es necesario hacer estudios más en profundidad para predecir el impacto que podría tener a largo plazo.
En España, en los últimos meses se han notificado tres brotes en aves silvestres en Zamora, Cantabria y Gerona. Sin embargo, en ninguno de los casos el virus se ha transmitido a humanos, y el Ministerio de Agricultura señala que no suponen riesgo alguno para la salud pública.
Cepa H5N8 de la gripe aviar en Rusia
La Comisión Nacional de Salud hace un llamamiento a la calma y señala que la infección entre especies es meramente accidental, de manera que el riesgo de transmisión a gran escala es mínimo. Sin embargo, llama la atención de que esto ocurra sólo unos meses después de que Rusia detectara el primer caso en humanos de la cepa H5N8 de la gripe aviar.
A mediados de diciembre de 2020, en una pequeña granja situada al sur de Rusia, siete personas comenzaron a mostrar síntomas de gripe. Se les hicieron una serie de pruebas, y los resultados confirmaron el primer caso de transmisión de la gripe aviar H5N8 a seres humanos.
Anna Popova, responsable de Rospotrebnadzor, la agencia sanitaria de Rusia, explicó que se tomaron rápidamente todas las medidas necesarias para controlar la situación. También dijo que todos los infectados se encontraban bien y que, según los estudios realizados hasta la fecha, la variante del virus no se transmitía de una persona a otra.
En definitiva, respondiendo a la cuestión de si la gripe aviar H10N3 podría ser la próxima pandemia, según los datos que se manejan actualmente parece una posibilidad muy remota.
Temas:
- China
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025