Una fuente inagotable de oro en el lugar más inesperado. Los científicos, en shock
Un lugar inesperado para la ciencia podría contener oro
Hay tres países que guardan el oro español: son estos y esta es la razón
La maldición de la mayor reserva de oro de Europa: está en España y nadie se atreve a tocarla
El oro es uno de los metales más preciados y buscados del mundo, pero su origen no es tan sencillo como el de otros elementos. Para que se forme el oro, se necesitan condiciones extremas de energía y presión, como las que se producen en las explosiones de estrellas o en las colisiones de estrellas de neutrones. Estos eventos astrofísicos son los responsables de crear los elementos más pesados que el hierro, como el torio, el uranio y el oro. Sin embargo, parece que un reciente estudio ha desvelado una fuente inagotable de oro en el lugar más inesperado que ha dejado a los científicos en shock.
Se descubre una nueva fuente inagotable de oro
Un nuevo estudio ha revelado que existe otra posible fuente de oro en el universo: los discos de acreción de los agujeros negros.
Según el estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, estos discos son el resultado del caos que se forma alrededor de un agujero negro recién nacido, cuando este absorbe el polvo y el gas del espacio circundante.
En estos discos, la temperatura y la densidad son muy altas, y se emiten grandes cantidades de neutrinos, unas partículas subatómicas que apenas interactúan con la materia.
Cómo se forma el oro en los discos de acreción de los agujeros negros
Los investigadores han realizado simulaciones por ordenador para estudiar cómo se producen las reacciones nucleares en estos discos, y han descubierto que bajo ciertas condiciones, los neutrinos pueden facilitar la conversión de protones en neutrones, lo que genera un exceso de estos últimos. Este exceso es clave para que se produzca el proceso r, o captura rápida de neutrones, que es el mecanismo responsable de crear los elementos más pesados que el hierro.
Según el estudio, la masa óptima del disco para que se convierta en una fábrica de oro y otros elementos pesados es de entre 0,01 y 0,1 masas solares. Si el disco es demasiado ligero, no hay suficientes neutrinos para convertir los protones en neutrones. Si el disco es demasiado masivo, los neutrinos son recapturados por los neutrones antes de salir del disco, y se vuelven a convertir en protones.
Por el momento los datos recopilados son insuficientes para determinar que estos discos puedan convertirse en «fuente» de oro, pero el hallazgo supone un avance en la comprensión de cómo se originan los elementos pesados en el universo, y abre nuevas posibilidades para su detección y estudio. Los autores del estudio esperan poder contrastar sus resultados con las observaciones astronómicas y las mediciones experimentales que se realizarán en la futura instalación FAIR (Facility for Antiproton and Ion Research), donde se podrán recrear las condiciones extremas del espacio.
Temas:
- Oro
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones