Una fuente inagotable de oro en el lugar más inesperado. Los científicos, en shock
Un lugar inesperado para la ciencia podría contener oro
Hay tres países que guardan el oro español: son estos y esta es la razón
La maldición de la mayor reserva de oro de Europa: está en España y nadie se atreve a tocarla
El oro es uno de los metales más preciados y buscados del mundo, pero su origen no es tan sencillo como el de otros elementos. Para que se forme el oro, se necesitan condiciones extremas de energía y presión, como las que se producen en las explosiones de estrellas o en las colisiones de estrellas de neutrones. Estos eventos astrofísicos son los responsables de crear los elementos más pesados que el hierro, como el torio, el uranio y el oro. Sin embargo, parece que un reciente estudio ha desvelado una fuente inagotable de oro en el lugar más inesperado que ha dejado a los científicos en shock.
Se descubre una nueva fuente inagotable de oro
Un nuevo estudio ha revelado que existe otra posible fuente de oro en el universo: los discos de acreción de los agujeros negros.
Según el estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, estos discos son el resultado del caos que se forma alrededor de un agujero negro recién nacido, cuando este absorbe el polvo y el gas del espacio circundante.
En estos discos, la temperatura y la densidad son muy altas, y se emiten grandes cantidades de neutrinos, unas partículas subatómicas que apenas interactúan con la materia.
Cómo se forma el oro en los discos de acreción de los agujeros negros
Los investigadores han realizado simulaciones por ordenador para estudiar cómo se producen las reacciones nucleares en estos discos, y han descubierto que bajo ciertas condiciones, los neutrinos pueden facilitar la conversión de protones en neutrones, lo que genera un exceso de estos últimos. Este exceso es clave para que se produzca el proceso r, o captura rápida de neutrones, que es el mecanismo responsable de crear los elementos más pesados que el hierro.
Según el estudio, la masa óptima del disco para que se convierta en una fábrica de oro y otros elementos pesados es de entre 0,01 y 0,1 masas solares. Si el disco es demasiado ligero, no hay suficientes neutrinos para convertir los protones en neutrones. Si el disco es demasiado masivo, los neutrinos son recapturados por los neutrones antes de salir del disco, y se vuelven a convertir en protones.
Por el momento los datos recopilados son insuficientes para determinar que estos discos puedan convertirse en «fuente» de oro, pero el hallazgo supone un avance en la comprensión de cómo se originan los elementos pesados en el universo, y abre nuevas posibilidades para su detección y estudio. Los autores del estudio esperan poder contrastar sus resultados con las observaciones astronómicas y las mediciones experimentales que se realizarán en la futura instalación FAIR (Facility for Antiproton and Ion Research), donde se podrán recrear las condiciones extremas del espacio.
Temas:
- Oro
Lo último en Curiosidades
-
Es como Venecia pero está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
El refrán que has usado mil veces sin saber su origen real: Sevilla y Galicia lo inventaron en el siglo XV
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Las ciudades españolas que estarían en peligro urgente si estallara la guerra en Europa
-
Analizan la carne de la hamburguesa de Lidl y no dan crédito a lo que han encontrado
Últimas noticias
-
Sevilla-Atlético: el partido del que todos querrían borrarse
-
Hospitalizado Luiz Gustavo, ex jugador del Bayern de Múnich, tras sufrir una embolia pulmonar
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Carlos Sainz: «Nunca vas a llegar a los puntos saliendo el decimoquinto»
-
El Gobierno confirma el próximo gran puente: 4 días festivos seguidos en mayo