Por fin una buena noticia: por qué comer jamón nos hace más felices
Comer jamón nos hace más felices, una buena noticia que llega después de las fiestas de la mano de los expertos en nutrición
Diferencia entre un jamón y una paletilla y cómo reconocer cada uno
Analizan la carne de la hamburguesa de Lidl y no pueden creerse lo que han encontrado
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
Comer jamón nos hace más felices, una buena noticia que llega después de las fiestas de la mano de los expertos en nutrición. Una de las cosas que más se echa de menos al estar lejos de España, es ese plato de jamón que nos soluciona una cena rápida. Con una tortilla de patatas, un buen pan con tomate y el vino tinto nacional que nos apasione, tenemos una comida digna de Reyes. Todos los jamoneros del país se han llenado estas fiestas de un regalo que nos hace muy felices y ahora sabemos el por qué de esta felicidad.
Por qué comer jamón nos hace más felices
España es el país en donde mejor se come del mundo. Estaremos más o menos de acuerdo con esta afirmación, pero lo que nadie es capaz de discutir es que comer un buen jamón es un pequeño placer que hay que darse. Este alimento se ha convertido en uno de los más representativos de nuestra gastronomía y no es para menos, si tenemos en cuenta sus cualidades.
Tenemos varias denominaciones de origen y marcas especializadas en el arte de curar jamones. Una de las mejores excursiones que podemos hacer si nos gustan los alimentos de primera calidad es a una de esas fábricas en las que descubriremos los secretos mejor guardados de los maestros jamoneros.
El jamón bien curado, al punto de sal y con esa grasa que se deshace en la boca en un bocado maravilloso, es lo que nos hace felices. No solo por el simple hecho de comer algo que está delicioso, sino que dentro del propio jamón encontramos las claves para que sea capaz de producirnos esta alegría que nos inunda.
La sencillez de este ingrediente que podemos comer sin nada, solo con un buen vino y sin pan si no lo deseamos. Por sí solo ya es uno de los alimentos más deseados del mundo, con lo cual, conocer la buena noticia del año, sabiendo que se trata de un ingrediente que puede darnos más de una alegría quizás nos sorprenda.
Nuestra comida favorita no tiene por qué ser tan negativa para la salud. Siempre y cuando nadie nos impida comer jamón por alguna dolencia o lo consumamos con moderación, es decir, no es necesario comerse la pata entera en dos días, sino de forma moderada, puede hasta ser beneficioso para nuestra salud.
Llegan buenas noticias sobre el jamón
A la hora de prepararnos y comer nuestra comida favorita se activa una hormona que es indispensable para potenciar nuestra felicidad. La serotonina se activa nada más empezar a cortar o ver cortarse a un jamón que nos vamos a comer. Este ingrediente acabará siendo el que marque el avance de unas jornadas que nos darán la felicidad que buscamos.
Son muchos los expertos en nutrición que han empezado a tener en cuenta las emociones para crear unas dietas que sean más efectivas. Estar feliz al comerse algo que nos gusta, influye en la manera de seguir una determinada tendencia a la hora de comer que nos hace perder peso.
El triptófano es el elemento que el cuerpo usa para producir serotonina, por lo que también sentiremos un estado de bienestar y de relajación. Un duro día de trabajo, coronado con un plato de jamón, nos podría ayudar a descansar mejor y eso se traduce en un metabolismo que funciona de forma mucho más equilibrada.
Dormir bien es una de las primeras claves para poder mantener nuestra salud a raya. De lo contrario, es mucho más complicado sentirse bien o levantarse con fuerzas, después de unas jornadas duras. Este pequeño gesto de comer jamón puede convertirse en un antidepresivo natural. Nada de pastillas con nuestro jamón favorito podemos conseguir mejorar el funcionamiento de unas hormonas que son las responsables de determinadas formas de ver el mundo.
Ante un plato de un buen jamón la vida se ve de un color muy distinto. Sin tantas presiones y con más alegrías, además de los efectos sobre el cuerpo, una buena conversación o una sobremesa en familia antes de empezar a comer pueden ser una buena excusa para empezar a cortar el jamón.
Se produce colesterol del bueno, pese a los niveles de grasa que puede contener el jamón que son variables y también necesarios para el cuerpo. Además de este elemento también es una fuente de proteínas, fósforo, vitaminas B y E y, además, es rico en hierro, magnesio, zinc y calcio.
Por lo que vas a poder conseguir un buen aliado de la salud de toda la familia, en busca de un tipo de alimento de primera calidad que no puedes dejar escapar. No dejes que tu jamonero se vacíe después de las vacaciones, mantenlo siempre lleno y descubre la auténtica felicidad.
Temas:
- Alimentos
 
Lo último en Curiosidades
- 
                            
                                
Ni aceite ni harina: el truco definitivo del chef Dani García para que los calamares fritos queden extra-crujientes
 - 
                            
                                
Adiós a la buena suerte: esto es lo que realmente significa derramar sal en casa
 - 
                            
                                
El pueblo más bonito de Huesca que tiene nombre árabe, mantiene su pasado medieval y recomienda ‘National Geographic’
 - 
                            
                                
La expresión valenciana que nadie en España conoce: la usan todo el rato y ni su diccionario oficial la recoge
 - 
                            
                                
Crece hasta en un envase de yogur y da frutos sin descanso: el secreto vegetal que conquista a los jardineros
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Ayuso ante los 14 casos de corrupción del PSOE: «No queda nada por corromper»
 - 
                        
                            
Coartada de una fiscal a García Ortiz sobre el móvil que no entregó a la UCO: «Lo vi roto en una caja»
 - 
                        
                            
La videoteca deja a Torres como mentiroso tras el informe de la UCO: «Koldo no contactó conmigo»
 - 
                        
                            
Ricardo, cetrero aragonés: «El mayor enemigo de la fauna no es el cazador, sino una sociedad desconectada»
 - 
                        
                            
Ver más rápido, aprender menos: el impacto del speed-watching en la atención y la memoria