Fases del ciclo lunar
Las fases del ciclo lunar o fases lunares son los cambios que percibimos en su forma, que es la parte iluminada por el Sol cuando la observamos desde la Tierra. Dichos cambios son cíclicos y varían respecto a la posición de este satélite.
Recuerda que la Luna es el único satélite natural de la Tierra. Gira sobre sí misma y alrededor del planeta y se ve como el segundo objeto más brillante de nuestro cielo, solo superado por el Sol.
Pero, obviamente, la Luna no produce luz propia. El efecto de las fases que observamos se debe al reflejo de la luz que recibe del Sol. Por eso, según sus posiciones, la podemos mirar con diversos ‘tamaños’ según la fase.
Cuáles son las fases del ciclo lunar
Veamos ahora las fases del ciclo lunar, que son varias, aunque la gente suele distinguir únicamente cuatro o seis.
La primera y más famosa es la Luna nueva o Novilunio. Prácticamente toda su superficie está en sombras, ya que el Sol ilumina la cara que nunca vemos, puesto que siempre observamos la misma parte debido a que está anclada a la Tierra por efecto de marea.
La Luna creciente se produce tres días después de la fase anterior. En este momento vemos entre el 3% y el 34% de la parte visible, la derecha en el Hemisferio Norte y la izquierda en el Hemisferio Sur.
El Cuarto creciente se produce cuando la mitad del disco lunar está iluminado. Igualmente es la derecha para el norte y la izquierda para el sur, y se observa desde el mediodía hasta la medianoche. Se suele encontrar muy alta en el cielo y ya muestra entre el 35% y el 65% de su superficie.
Luna gibosa creciente es la siguiente fase, que se llama así porque ya se observa casi al completo, pero crea una especie de semiluna poco definida por la parte creciente. Se observa entre el 66% y el 96% del disco.
Llega la Luna llena o Plenilunio. Es el momento en que se observa entre el 97% y el 100% del disco, es decir, la vemos al completo, en el lugar opuesto al inicio de la Luna nueva.
Luna gibosa menguante es la siguiente fase, cuando comienza a menguar. Se observa el lado derecho en el Hemisferio Sur y el izquierdo en el Norte. Su tamaño visible va del 51% al 99%.
Ahora sigue el Cuarto menguante, cuando se ilumina solo la mitad, con un tamaño de entre el 35% y el 65%.
Finalmente, encontramos la Luna menguante, también conocida como Luna vieja, ya que comienza a ser apenas perceptible. Se observa entre el 3% y el 34% de su disco total.
Temas:
- Luna
Lo último en Curiosidades
-
Parece inofensivo, pero este pequeño animal es una especie invasora en España que pone en riesgo tu salud
-
España tiene el castillo templario más grande de Europa y es alucinante
-
¿Puede España fabricar armas nucleares en caso de guerra? Esto es lo que pasaría
-
Soy jardinero y este es el sencillo truco que siempre recomiendo para recuperar una planta con exceso de agua
-
Ni alquiler ni hipoteca: este pueblo ofrece vivienda gratis y paga por irte a vivir
Últimas noticias
-
El acusado de violar a su bebé y ofrecerla a otros hombres llega a un pacto y rebaja 7 años su condena
-
OHLA se hunde un 12% en Bolsa tras revelar OKDIARIO su crítica situación de liquidez
-
El presidente de Tragsa admite que Jésica aparecía en un documento interno como «la sobrina del ministro»
-
Alineación del Atlético de Madrid contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Raphinha vuelve al once en la Copa