Salud

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no sales de casa: presta atención

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no sales de casa: presta atención
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Cada cuánto sueles salir de casa? Con el auge del teletrabajo a raíz de la pandemia del Covid-19, son muchas las personas que pueden pasarse días sin pisar la calle. Si tú eres uno de ellos, debes saber lo que le pasa a tu cuerpo cuando no sales de casa, ya que el «encierro» tiene efectos muy perjudiciales para la salud.

¿Qué le pasa al cuerpo cuando no les de casa?

Pasar poco tiempo al aire libre conlleva no recibir suficiente luz solar, lo que puede afectar a los niveles de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor que desempeña un papel importante en el control del estado de ánimo. También conocida como la «hormona de la felicidad», niveles bajos de serotonina pueden contribuir a problemas como la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño.

A esto hay que sumar que la exposición a la luz natural, especialmente por la mañana, es clave para regular el ritmo circadiano. El ritmo circadiano es un ciclo biológico que se repite aproximadamente cada 24 horas y uno de sus aspectos más conocidos es el del ciclo de sueño-vigilia. La importancia de mantener un ritmo circadiano regular es vital para la salud y el bienestar.

Otro de los efectos perjudiciales de no salir lo suficiente a la calle es que se reducen los niveles de vitamina D en el organismo. Se conoce comúnmente como la «vitamina del sol» y tiene varias funciones importantes para el cuerpo: ayuda a reducir el riesgo de enfermedades autoinmunes, regula el estado de ánimo, cuida la salud cardiovascular, ayuda a mantener los huesos fuertes, etc.

Fiebre de cabaña

¿Has oído hablar del término «fiebre de cabaña»? Se utiliza para describir los sentimientos que experimenta una persona cuando se encuentra atrapada en un espacio cerrado durante mucho tiempo.

El aislamiento social y la falta de interacción con el mundo exterior pueden aumentar el riesgo de problemas de salud mental. Además, la falta de interacción social puede afectar las habilidades sociales y la capacidad para relacionarse con los demás.

Teniendo todo esto en cuenta, es esencial encontrar el equilibrio entre el tiempo que pasas en casa con actividades al aire libre para mantener una buena salud física y mental. Salir a la calle ofrece la oportunidad de hacer ejercicio, como caminar, correr. Recuerda que la falta de ejercicio regular puede conducir a problemas de salud como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias