Esto es lo que pasa si te comes un yogur caducado
¿Cuáles son los yogures más sanos?
Mercadona reinventa el yogur tradicional y arrasa: «Demasiado delicioso»
¿Qué pasa si comemos yogur cada día?
El yogur es uno de los alimentos más consumidos por mayores y pequeños, y todos nos hemos preguntado alguna vez qué pasa si nos comemos uno que está caducado. Pues bien, si no se ha roto la cadena del frío y apenas han pasado unos días desde la fecha de caducidad, podemos comerlo sin ningún problema.
La duración de los alimentos en buen estado se fija en función de una serie de criterios científicos. Lo primero y más importante es saber diferenciar entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente:
- Fecha de caducidad: se indica en aquellos alimentos que son muy perecederos y que tienen un gran riesgo microbiológico. Una vez pasa la fecha de caducidad, el producto no se debe consumir porque puede contener bacterias patógenas.
- Fecha de consumo preferente: se aplica a alimentos más duraderos. Cuando pasa esta fecha, es muy probable que el sabor sea un poco rancio o cambie el color, pero no existe riesgo microbiológico.
¿Comer un yogur caducado es seguro?
El yogur es un alimento con un pH muy ácido, así que es complicado que se establezcan en él patógenos. Además, se elabora con leche pasteurizada, que elimina la carga microbiana.
Si el yogur preserva la cadena de frío y sólo han pasado unos pocos días desde la fecha de caducidad, es muy raro que se vea afectado por microorganismos nocivos para la salud, como mohos o levaduras.
Ahora bien, antes de comerlo, debemos prestar atención a algunas señales que nos indican si está bueno o no.
En ningún caso debemos comernos un yogur si la tapa está perforada o abierta, aunque sea parcialmente, porque nos dicen que el almacenaje del producto no ha sido el adecuado, y existe riesgo de intoxicación.
Si al abrir el yogur, tiene más líquido de lo habitual o la textura es distinta, agrietada o grumosa, también tenemos que desecharlo para no intoxicarnos.
Por supuesto, si el yogur presenta un olor y/o un sabor raro, es un claro indicativo de que debemos tirarlo. Cuando los microorganismos proliferan en el yogur, éste suele abombarse. Al abrirlo, nos encontraremos moho.
Katherine García, de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), explica a ‘Cuidateplus’ lo siguiente: «No hay estipulado un número de días a partir de la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente en los que sea seguro consumir el producto con la fecha vencida. El sentido común nos dice que las probabilidades de que el producto no reúna las mismas propiedades que cuando se envasó aumentan a medida que van pasando los días».
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
El truco que nadie quiere que sepas: así puedes conocer la ubicación de un contacto sólo con su número de teléfono
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
Enjuagarlas bajo el grifo no es suficiente: la forma correcta de lavar las fresas para eliminar pesticidas y bacterias
-
Adiós para siempre al plato de ducha en tu baño: la alternativa más cómoda y de diseño ya está aquí
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
Últimas noticias
-
‘Valle Salvaje’: ¿cuándo acabará la temporada 3 en TVE y en Netflix?
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
El truco que nadie quiere que sepas: así puedes conocer la ubicación de un contacto sólo con su número de teléfono
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros