Esto es lo que hacen con las aspas de los aerogeneradores para reutilizarlos. No te lo vas a creer
España ya tiene exceso de energía renovable, pero el Gobierno pretende duplicarla en 2030
Estas son las ciudades que aspiran a formar parte del parque de eólica marina de Repsol en España
Manuel Viso, médico, alerta sobre tomar leche: " Yo estaría criando malvas..."
¿Cómo se escribe en español, "agusto" o "a gusto"? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
La energía eólica ofrece beneficios muy interesantes, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles, aprovechar un recurso sostenible y abundante, contribuir a la lucha contra el cambio climático, etc. Se trata de una fuente de energía renovable y limpia, y ahora investigadores de la Universidad Queen’s de Belfast han encontrado una forma de reutilizar las aspas de los aerogeneradores.
Un proyecto innovador que reducirá el impacto del desarrollo de parques eólicos en el medio ambiente y proporcionará una infraestructura muy valiosa para aplicaciones agrícolas e industriales. Lo que plantean los investigadores es transformar las palas de los aerogeneradores desmantelados en puentes resistentes y duraderos, capaces de soportar maquinaria pesada.
Reutilizar las palas de los aerogeneradores
Las palas de los aerogeneradores son estructuras alargadas y aerodinámicas que se asemejan a las aspas de un molino de viento. Por lo general, están fabricadas con materiales compuestos como fibra de vidrio o carbono para ser livianas pero resistentes.
Estas palas están diseñadas para capturar la energía cinética del viento y transformarla en energía mecánica que luego se utiliza para generar electricidad a través del rotor conectado a un generador eléctrico en la torre del aerogenerador. Su longitud y forma pueden variar en función del diseño del aerogenerador y las condiciones del viento en el lugar de instalación.
Se calcula que para 2042 se derribarán 8,6 millones de toneladas de palas de aerogeneradores en todo el mundo, de manera que la eliminación de residuos es uno de los principales problemas que se plantean.
El proyecto desarrollado por la Universidad Queen’s de Belfast ha sido bautizado como ‘BladeBridges’. Los puentes se han construido en Irlanda del Norte y han superado las pruebas más rigurosas con éxito. Por esta razón, se está construyendo un tercer puente con aspas de aerogeneradores reutilizadas.
Además, los investigadores están buscando otras formas de crear estructuras valiosas con ellas, como mobiliario urbano, paradas de autobús, barreras, torres de telecomunicaciones, etc. Todo apunta a que estos proyectos se pondrán en marcha muy pronto.
Retos a futuro
Además de la eliminación de residuos, la energía eólica plantea otros retos de cara al futuro:
- Inversión inicial: aunque los costes de la energía eólica han disminuido en los últimos años, la inversión inicial en infraestructura y tecnología continúa siendo muy alta.
- Almacenamiento de energía: es necesario desarrollar tecnologías de almacenamiento eficientes para aprovechar la energía eólica cuando el viento no sopla.
- Impacto ambiental: la construcción de parques eólicos puede tener un impacto ambiental, como la alteración de hábitats.
Lo último en Curiosidades
-
Manuel Viso, médico, alerta sobre tomar leche: » Yo estaría criando malvas…»
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
-
Sabes que nunca dejarás de ser de clase media-baja cuando sigues haciendo estas 4 cosas sin darte cuenta
-
Así firman las personas infieles, según la grafología: comprueba si la tuya cumple estos rasgos
-
Los españoles hemos dicho este refrán durante siglos, pero Cervantes se adelantó a todos en El Quijote
Últimas noticias
-
Un herido a machetazos y otro apuñalado en venganzas de bandas latinas en Madrid
-
Una madre se olvida que no había clase y deja a su hijo sólo en el patio de un colegio de Palma
-
Manuel Viso, médico, alerta sobre tomar leche: » Yo estaría criando malvas…»
-
Las autoridades gallegas piden que todos sigan estas recomendaciones para evitar ataques de la avispa asiática
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas