Estas son las lluvias de estrellas que veremos en noviembre
Habrá luna llena el 30 de noviembre
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Este mes de noviembre será muy especial desde el punto de vista de la astronomía. Disfrutaremos de dos lluvias de estrellas, cada una con sus propias peculiaridades. La luna llena será el día 30, cuando alcanzará su máxima iluminación. Será entonces la mejor noche para observar el cielo.
¿Qué es una lluvia de estrellas?
La lluvia de estrellas es en realidad la lluvia de meteoros. Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más asombrosos, que se produce cuando la Tierra atraviesa una nube de fragmentos de hielo y polvo que en algún momento se desprendieron de los cometas. Cuando dichos fragmentos entran en contacto con la atmósfera terrestre a gran velocidad, se incendian, liberando luz.
Por lo general, la Tierra pasa por la misma zona cada año, lo que hace que las lluvias de estrellas suelan registrarse en las mismas fechas. Las más conocidas son las «Perseidas» y las «Dracónidas».
Las «Perseidas» también reciben el nombre de las «Lágrimas de San Lorenzo». Tienen lugar a mediados del mes de agosto, y los chinos ya dejaron registros de su observación en el año 36 d.C.
Las «Dracónidas» se pueden apreciar desde el anochecer, y cada año el número de meteoros es variable porque el cometa 21P/Giacobini-Zinner tiene un período de traslación alrededor del Sol de seis años y ocho meses.
La gran mayoría suelen tener entre 10 y 30 meteoros por hora, aunque en alguna ocasión el número ha sido mucho mayor, de hasta 1.000 meteoros por hora.
Lluvias de estrellas en noviembre
Hay dos motivos por los que noviembre es el mejor mes de todo el año para observar el cielo por la noche. Por un lado, las noches son largas. Y, por otro lado, las temperaturas no son tan bajas como en diciembre o en enero.
Táuridas
Los días 11 y 12 de noviembre podremos disfrutar de la lluvia de estrellas Táuridas, que desde el 20 de octubre se llevan mezclando con las Oriónidas. La luna menguante apenas se podrá percibir en el cielo, de manera que los meteoros se podrán observar en todo su esplendor.
Leónidas
Las Leónidas se dejarán ver la noche del 16 al 17 de noviembre. Los astrónomos estiman que se observarán unos 15 meteoros por hora. Son fragmentos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, cuyo descubrimiento se remonta a finales del siglo XX, y que tiene un periodo orbital de 33,2 años.
Del mismo modo que en años anteriores a mediados de noviembre, el planeta Tierra atravesará un anillo en el que se concentran estos fragmentos que van quedando atrás al pasar cerca del Sol. Al entrar en contacto con la atmósfera terrestre se calcinan rápidamente.
Por último, cabe señalar que para observar las lluvias de estrellas no se necesita de ningún instrumento, como telescopios o prismáticos. Lo mejor es tener una panorámica del cielo en su totalidad en una zona con escasa contaminación lumínica.
Temas:
- Estrellas
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
El Govern balear invita a los espías del catalán a que den una charla sobre su imposición en el comercio
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal