Estas son las horas que deberías dormir al día según tu edad
Los mejores consejos para dormir bien todo el año
La llamativa razón por la que te desvelas en la cama nada más meterte aunque tengas mucho sueño
Alerta: los alimentos y bebidas que jamás debes tomar antes de dormir


Dormir es fundamental para la salud, tanto física como mental. Las horas de sueño son necesarias para que el cuerpo y el cerebro se recuperen, lo que conlleva un gran número de beneficios: mejora la memoria, ayuda a mantener un peso saludable, protege el corazón… Sin embargo, tal y como alertan los expertos, cada vez son más las personas que duermen menos horas de las recomendadas.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología, entre un 20% y un 48% de los españoles tienen dificultades para iniciar o mantener el sueño. Una persona adulta debería dormir entre siete y ocho horas para que su organismo se restaure. Ahora bien, es importante que el sueño sea de calidad.
La cantidad de horas que hay que dormir según la edad
Las horas de sueño que necesita un bebé recién nacido no son las mismas que la de una persona adulta, por lo que la edad es uno de los factores que más influyen a la hora de determinar la cantidad de horas que se recomienda dormir.
- Bebés de 4 a 12 meses: los bebés deben dormir entre 12 y 16 horas al día, repartidas en pequeñas siestas.
- Bebés de 1 y 2 años: las horas que deben dormir se reducen ligeramente, entre 11 y 14 horas.
- Niños de 3 a 5 años: a partir de los tres y hasta los cinco años, lo ideal es que los niños duerman entre 10 y 13 horas.
- Niños de 6 a 12 años: para estar descansados y sanos, tienen que dormir entre 9 y 12 horas.
- Adolescentes de 13 a 18 años: en esta etapa, los expertos recomiendan dormir entre 8 y 10 horas.
- Adultos: los adultos deben dormir, al menos, siete horas. Los mayores tienen un sueño más ligero, así que se despiertan varias veces durante la noche, y la calidad de su descanso se ve afectada.
Los mejores consejos para dormir bien
No descansar adecuadamente causa irritabilidad, presión arterial alta, obesidad y otros problemas de salud. Por lo tanto, conviene hacer todo lo posible por dormir bien, y estos consejos pueden resultar de gran ayuda.
Es fundamental mantener unos horarios regulares, lo que implica irse a la cama y despertarse todos los días a la misma hora. Además, evita la cafeína a partir de las 17:00 horas ya que tiene efecto estimulante.
Si al irte a la cama te resulta imposible conciliar el sueño durante 20 minutos, levántate y haz algo relajante, como meditar o darte un baño. Procura mantener la habitación bien ventilada, y deshazte de posibles distracciones, como luces brillantes y ruidos. Crea un buen ambiente de descanso.
Lo último en Curiosidades
-
El SMS de la hamburguesa en el que no debes entrar: es una estafa y te va a dejar tieso
-
La extraña ley en Escocia que prohíbe hacer esto con una vaca (y pocos lo saben)
-
Parece Petra pero está en España: la ciudad de Andalucía que hay que visitar una vez en la vida
-
Cambio radical en las estafas telefónicas: la novedad que lo cambia todo a partir de este día
-
Alerta en España tras el último mensaje de una nutricionista experta: «Muchos síntomas…»
Últimas noticias
-
Un dron paraliza el tráfico aéreo del aeropuerto de Sevilla y provoca el desvío de cinco vuelos
-
Aragón aumenta la oferta de vivienda pública en las zonas rurales turísticas: «Así asentamos población»
-
La «inminente» rotura de Forata motivó el SMS de alerta: «El Júcar no avisó de la riada del Poyo»
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
A juicio el cirujano Joël Le Scouarnec, el «mayor pedófilo de Francia» acusado de violar a 300 niños