Estas son las ciudades de España con las tarifas de taxi más caras en 2022
Llegan los taxis gratis a Madrid: auténtica locura con la mejor noticia que llega a la capital
El precio de los taxis en Barcelona subirá un 5,6% de media en 2023
Facua-Consumidores en Acción ha realizado un estudio acerca de las tarifas de taxi urbano en 57 ciudades de España. Para realizar el análisis, se han considerado tres carreras (de 1 kilómetro, de 5 kilómetros y de 10 kilómetros), en horario diurno, nocturno y nocturno de fin de semana. Los resultados han sido demoledores, con diferencias entre localidades de hasta el 125%.
Estas son las ciudades de España con las tarifas de taxi más caras
Las ciudades con las tarifas de taxi urbano más caras de nuestro país son Tarragona y San Sebastián, a las que se ha sumado Madrid. En el lado opuesto del ranking se sitúan Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta, mientras que Cádiz repite otro año más como la más barata en la península. Los precios oscilan entre los 2,40 euros de Las Palmas de Gran Canaria y los 5,40 euros de San Sebastián por la carrera mínima.
Para arrojar los datos del estudio, Facua-Consumidores en Acción ha asignado una determinada puntuación a las ciudades en base a las diferentes tarifas en cada franja horaria.
El ranking es el siguiente: Tarragona y San Sebastián (70 puntos), Madrid y Vitoria (63), Badajoz (62), Teruel (61), Lleida (60), Soria (59), Girona (56) y Pamplona (55), Santiago de Compostela y Logroño (54) y Málaga y Murcia (53). Mientras, las ciudades con la tarifa de taxi urbano más barata de España son: Ceuta (11), Cádiz (14), Huelva (15), Melilla (22), Almería (24), Jaén y Jerez de la Frontera (25), Huesca (27), Córdoba y Guadalajara (29) y Santa Cruz de Tenerife (31).
De las 57 ciudades analizadas, 39 de ellas han subido sus tarifas en 2022 con respecto al ejercicio anterior. Los mayores incrementos se han registrado en: Badajoz (17,5%), Logroño (12%), Ceuta (10,7%) y Mérida (8,4%).
Facua-Consumidores en Acción reclama que las tarifas de los taxis dejen de incluir precios fijos o suplementos para los recorridos con origen o destino en lugares como aeropuertos, puertos o estaciones de trenes o autobuses. Y es que, consideran que no existe ningún tipo de cambio en la prestación del servicio que justifique el aumento de los precios.
De acuerdo a este estudio, el precio medio de la bajada de bandera ha subido un 3,4% en 2022 con respecto a 2021 de día y un 2,2% de noche. Así, el precio durante el día es de 1,99 euros, y de noche y fines de semana, de 2,67 euros.
Además, la asociación critica que se apliquen tarifas especiales en determinados horarios del fin de semana, ya sea con una tarifa específica o a través de un suplemento. Esto es lo que ocurre en San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Pamplona, Granada y Sevilla.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de las limpiadoras de hoteles para dejar la mampara de la ducha impoluta en un minuto
-
Enfado monumental en bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes: todos la usamos
-
El giro inesperado que llegó a los aviones el 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Ni se te ocurra colocar un cactus con espinas en esta parte de tu casa: tiene un lado oscuro, según el feng shui
-
Ni para colgar ni para ventilar: el verdadero uso del agujero extra de las zapatillas deportivas que nadie aprovecha
Últimas noticias
-
El ‘mena’ que violó a la niña en Hortaleza tiene en realidad 23 años según las pruebas radiológicas
-
Manifestantes propalestinos lanzan sillas a la Policía en una concentración a favor de la flotilla en Palma
-
Protesta vecinal frente al hostal de menas de Parque de las Avenidas en Madrid: «¡Fuera, cierre total!»
-
El juez otorga a Sánchez un papel «fundamental» en los delitos que atribuye a Begoña Gómez
-
Sorprendente confesión de Putin: «Pasé una noche en casa de Blair y tomamos café en pijama por la mañana»