España tiene uno de los castillos más antiguos de Europa: perfecto para visitar este fin de semana
Los 11 ‘Pueblos más bonitos de España’ en 2021
6 curiosidades sobre el Castillo de Chillon en Suiza
Los mejores alojamientos de España en castillos medievales
Los castillos medievales son un rasgo distintivo de la geografía española, pudiendo deslumbrarnos con muchos de ellos en un magnífico estado de conservación, y hasta con la posibilidad de recorrerlos gracias a diferentes actividades. España tiene uno de los castillos más antiguos de Europa, y decimos cuál es.
Es el Castillo Baños de la Encina, que se erige imponente en medio de la villa rural de Baños de la Encina, enclavado en la Sierra Morena, dejando ver todo un icono del patrimonio cultural del país.
Entre los castillos más antiguos de Europa
Historia del Castillo Baños de la Encina
Cuentan los historiadores que el recinto fue construido por expreso pedido de uno de los hombres fuertes del siglo X, el califa cordobés Al-Hakam II, hijo y sucesor de Abderramán III, que quería disponer de una de las mejores fortalezas musulmanas del mundo, algo que finalmente lograría. Prácticamente un milenio más tarde, el lugar sigue dejando boquiabierto a quien lo visita.
A diferencia de otros de su tipo, este castillo apenas sufrió transformaciones durante la época cristiana, por lo que preserva todos los detalles típicos de las construcciones musulmanas, enclavado sobre el Cerro del Cueto, y visible a kilómetros si uno viene desde el Puerto de Muradal, el viejo camino obligado de la zona, antes de que el de Despeñaperros lo reemplazara.
Es tal la magnificencia de este espacio que es Monumento Nacional Histórico-Artístico desde 1931, además de estar en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, y llevar la bandera azul coronada de estrellas del Consejo de Europa. Con ello es uno de los dos de Europa en contar con esta distinción junto al célebre Castillo de Florencia, en Italia.
Visitas guiadas al Castillo Baños de la Encina
Hoy es posible pasear en las inmediaciones y el interior del Castillo Baños de la Encina, siendo uno de los grandes reclamos turísticos de la zona. Para visitar puedes ir hasta la Oficina Municipal de Turismo Avda. José Luis Messía, ya sea para entrar al sitio directamente o bien para obtener las reservas para más adelante.
A partir de allí, inicia una increíble aventura en la que uno puede observar a pocos centímetros esos materiales utilizados para la construcción, como el adobe o el barro. Cualquiera podría pensar que se trata de una parte débil, pero el tapial o tabiyya ya dio sobradas muestras de su resistencia, y uno de los ejemplos más evidentes de eso es este castillo.
En sus ambientes, aún persisten detalles de la arquitectura no sólo de los musulmanes, sino de otras culturas que lo ocuparon, como los cristianos, los romanos o los íberos.
Temas:
- Castillos
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de una experta si te piden el DNI en un hotel este verano: lo que tienes que decir
-
Ni se te ocurra guardar los zapatos en esta zona de la casa: destruirás la buena energía, según el Feng Shui
-
El destino secreto que los expertos no quieren que conozcas: comes por 5 euros y sus playas parecen del Caribe
-
Ni iPhone ni Huawei: éste es el modelo de móvil favorito de los delincuentes, según la Policía
-
Ni geranios ni claveles: esta planta se llena de flores espectaculares en verano y todos en España la olvidan
Últimas noticias
-
La leche de Mercadona está bien, pero ésta bebida es mucho mejor para el calor: cuesta menos de 2 euros
-
Cómo Roc Aguilera y Toni Fusté lideran la innovación y evolución en Events
-
Ni Italia ni Francia: éste es el verdadero origen de las cerezas que venden en Mercadona
-
Las mejores tarifas móviles ilimitadas para teletrabajar sin cortes este verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 15 de julio de 2025?