España esconde un lugar secreto que ha enamorado a National Geographic
El pueblo cerca de Madrid del que todo el mundo habla por ser la escapada perfecta este fin de semana
El precioso pueblo en el que disfrutar de la historia, la cultura y la naturaleza
El increíble pueblo de España elegido entre los mejores para visitar en 2023
Capadocia es una región de Turquía central bien conocida en todo el mundo por sus formaciones rocosas con forma de conos bautizadas como «chimeneas de hadas». Si quieres disfrutar de este espectacular paisaje, no necesitas viajar hasta allí, porque en España hay un lugar bautizado como «la Capadocia alcarreña» en el que se ha fijado hasta el National Geographic. La prestigiosa revista de viajes le ha dedicado un artículo titulado «El pueblo secreto tallado por un solo hombre».
«La Capadocia alcarreña»
En la provincia de Guadalajara, en el valle del río Tajuña, entre las localidades de Masegoso de Tajuña y Brihuega, se encuentra la pedanía de Cívica, un conjunto de casas que forman un paisaje espectacular. ¡Te sentirás como si realmente estuvieras en la Capadocia de Turquía!
El creador de «La Capadocia alcarreña» es el cura Aurelio Pérez, quien se dedicó a esta obra durante dos décadas. En sus ratos libres, se dedicaba a excavar y tallar la piedra. Según registros históricos, el paraje fue habitado por eremitas, por judíos sefardíes y por monjes de la orden del temple a lo largo de la historia. Estos últimos construyeron una fábrica de papel, de la que apenas se conservan algunos restos en pie.
Camilo José Cela, en su obra «Nuevo Viaje a la Alcarria» (1986), escribió lo siguiente: «Cívica semeja una aldea tibetana o el decorado de una ópera de Wagner. El viajero no estuvo nunca en el Tíbet pero se imagina que sus aldeas deben ser así, solemnes, miserables, casi vacías, llenas de escaleras y balaustradas, colgadas de las rocas y también horadadas en la roca».
En los alrededores de la «Capadocia alcarreña» hay varias Tobas que son muy interesantes de ver. Se trata de formaciones de piedra caliza, formadas por la cal de las aguas de los manantiales. Únicamente están activas cuando tienen agua, y sobre su fresco y verde musco salta una cascada de agua muy elegante. Forman parte de la Red Natura 2000.
Llegar a Cívica es muy sencillo. Se encuentra a solo 115 kilómetros de Madrid. Hay que ir hasta la localidad de Brihuega, y desde allí poner rumbo a Masegoso de Tajuña. Por desagracia, las construcciones se encuentran abandonadas a su suerte, así que merece la pena visitarlas antes de que el paso del tiempo acabe deteriorando el conjunto.
Por lo tanto, si vives en Madrid y te apetece hacer una excursión de día, la «Capadocia alcarreña» es un destino fantástico.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La Guardia Civil alerta: este gesto tan común tras perder el DNI puede salirte muy caro
Últimas noticias
-
Isa Pantoja se sincera sobre su día a día tras el nacimiento de su segundo hijo: «Sobrevivo como puedo»
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
-
GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
La extraña ausencia de Juanmi en la pretemporada del Getafe por un tratamiento capilar
-
Messi se retira lesionado a los 11 minutos y preocupa al Inter Miami