Las 5 erupciones volcánicas más grandes de la historia
Los volcanes pueden definirse como uno de los elementos naturales más temidos por el ser humano. Unas espectaculares formaciones que son capaces de ofrecer belleza al mismo tiempo que terror. Por eso desde OK diario hemos querido dar un repaso pro la historia para mostrarte las 5 erupciones volcánicas más grandes de la historia.
Santa María (Guatemala)
En el año 1902 tuvo lugar una de las erupciones más catastróficas que conocemos. Hablamos del volcán de Santa María, una formación que había estado inactiva durante 500 años antes de provocar una erupción de 20 billones de metros cúbicos. Una terrible explosión que acabó con parte de este volcán y propagó enormes hileras de humo y ceniza que podían verse desde partes lejanas del continente americano.
Monte Mazama (Oregon)
Conocido actualmente como el Lago del Cráter, esta formación volcánica medía hace 7.000 años unos 3.700 metros. Pues bien, el poder de la erupción fue de tal calibre que su altura se vio reducida a la más de la mitad (1600 metros) desde entonces.
Volcán de Krakatoa (Indonesia)
Conocida como una de las erupciones más famosas de la historia, la explosión del volcán de Krakatoa liberó hasta 9 kilómetros cúbicos de magma. Un acto natural producido en 1883 en la región de Sumatra que consiguió destruir por completo la isla, así como todo el ecosistema a kilómetros de distancia.
Volcán Tambora (Indonesia)
En el año 1815 tuvo lugar la erupción más grande jamas conocida en la historia moderna. Hablamos del volcán Tambora que consiguió expulsar mñas de 160 kilómetros cúbicos de escombros por su apertura. Una erupción que tiñó las tierras indonesias de ceniza durante varios meses.Incluso consiguió alterar el clima, reduciendo la temperatura global hasta 3 grados centígrados.
Lago Taupo (Nueva Zelanda)
Hace 26.000 años tuvo lugar la que es sin duda la erupción más espectacular conocida por la historia. Una enorme explosión que expulsó tanta lava que podría haber cubierto Europa en su totalidad. Hablamos de lo que hoy se conoce como el Lago Taupo, que entre otras cosas, consiguió que la temperatura del planeta no volviera a su estado normal hasta 17.000 años después de la erupción.
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie lo sabe pero ésta es la verdadera función de la punta metálica de los paraguas
-
La ciencia confirma que el truco de mi madre para limpiar la mampara de la ducha funciona: adiós a la cal
-
El libro que ha conquistado a Sara Carbonero y deberías leer este verano: novela negra adictiva
-
Ni a las 10:00 ni a las 15:00: la hora a la que debes regar los tomates para que crezcan fuertes, según los expertos
-
Ni sombra ni suerte: el sencillo truco de los expertos para que los claveles rebosen de flores en verano
Últimas noticias
-
El alcalde en funciones de Barcelona baja la euforia con el regreso al Camp Nou: «Faltan tres permisos»
-
Los accionistas del Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Banco Santander
-
Lidl revienta a Decathlon con el accesorio que necesitan todas las casas en verano
-
El PP carga contra los contratos del Gobierno con Huawei: «Es una pieza más del entramado de corrupción»
-
BBVA sólo puede aspirar a hacerse con un 25% de Sabadell en la OPA: el 75% aprueba la venta de TSB