Las 5 erupciones volcánicas más grandes de la historia
Los volcanes pueden definirse como uno de los elementos naturales más temidos por el ser humano. Unas espectaculares formaciones que son capaces de ofrecer belleza al mismo tiempo que terror. Por eso desde OK diario hemos querido dar un repaso pro la historia para mostrarte las 5 erupciones volcánicas más grandes de la historia.
Santa María (Guatemala)
En el año 1902 tuvo lugar una de las erupciones más catastróficas que conocemos. Hablamos del volcán de Santa María, una formación que había estado inactiva durante 500 años antes de provocar una erupción de 20 billones de metros cúbicos. Una terrible explosión que acabó con parte de este volcán y propagó enormes hileras de humo y ceniza que podían verse desde partes lejanas del continente americano.
Monte Mazama (Oregon)
Conocido actualmente como el Lago del Cráter, esta formación volcánica medía hace 7.000 años unos 3.700 metros. Pues bien, el poder de la erupción fue de tal calibre que su altura se vio reducida a la más de la mitad (1600 metros) desde entonces.
Volcán de Krakatoa (Indonesia)
Conocida como una de las erupciones más famosas de la historia, la explosión del volcán de Krakatoa liberó hasta 9 kilómetros cúbicos de magma. Un acto natural producido en 1883 en la región de Sumatra que consiguió destruir por completo la isla, así como todo el ecosistema a kilómetros de distancia.
Volcán Tambora (Indonesia)
En el año 1815 tuvo lugar la erupción más grande jamas conocida en la historia moderna. Hablamos del volcán Tambora que consiguió expulsar mñas de 160 kilómetros cúbicos de escombros por su apertura. Una erupción que tiñó las tierras indonesias de ceniza durante varios meses.Incluso consiguió alterar el clima, reduciendo la temperatura global hasta 3 grados centígrados.
Lago Taupo (Nueva Zelanda)
Hace 26.000 años tuvo lugar la que es sin duda la erupción más espectacular conocida por la historia. Una enorme explosión que expulsó tanta lava que podría haber cubierto Europa en su totalidad. Hablamos de lo que hoy se conoce como el Lago Taupo, que entre otras cosas, consiguió que la temperatura del planeta no volviera a su estado normal hasta 17.000 años después de la erupción.
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de una experta si te piden el DNI en un hotel este verano: lo que tienes que decir
-
Ni se te ocurra guardar los zapatos en esta zona de la casa: destruirás la buena energía, según el Feng Shui
-
El destino secreto que los expertos no quieren que conozcas: comes por 5 euros y sus playas parecen del Caribe
-
Ni iPhone ni Huawei: éste es el modelo de móvil favorito de los delincuentes, según la Policía
-
Ni geranios ni claveles: esta planta se llena de flores espectaculares en verano y todos en España la olvidan
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»