La ermita escondida en mitad de un paisaje de ensueño que sólo podía estar en España
La cascada más desconocida y espectacular de España para un plan de fin de semana
El desfiladero más sobrecogedor de España al que podrás llegar fácilmente
Te contamos cómo iniciarte en el senderismo
Tenemos la suerte de contar con lugares fascinantes. En nuestro país hay de todo, desde montañas a mar, pasando por ciudades fantásticas. Ahora resaltamos la ermita escondida en mitad de un paisaje de ensueño.
Estamos hablando del Desfiladero de Los Calderones, que, en León, es uno de los pasillos naturales que encontramos ya no solamente en esta zona, si no también en todo el país.
Cuál es la ermita escondida en mitad de un pasaje
Es una zona de excursionistas para realizar diversidad de rutas de senderismo bien señalizadas. Uno de los recorridos de esta zona empieza en el pueblo de Piedrasecha donde hay una gran roca silícica, el Manadero y la Cueva de las Palomas que, según nombra el Diario de León, es de vital importancia. Y esta cueva cuenta con algo realmente sorprendente, una ermita rupestre y escondida en la que hay la imagen de Nuestra Señora del Manadero.
Los pueblos de alrededor
Hay pueblos realmente deliciosos de ver. Es el caso de Piedrasecha, que es donde está la zona, la roca y esta ermita rupestre.
Está en la localidad del municipio de Carrocera y cerca está Canales-La Magdalena. En concreto, Piedrasecha está situada en las estribaciones de la cordillera Cantábrica y ostenta el título de Pueblo Rural de Castilla y León.
De Carrocera podemos destacar, según el propio ayuntamiento, que estuvo poblada desde la antigüedad por los Vacceos, pueblo que tenía la costumbre de vivir en régimen de comunidad , de donde proceden los pastos comunales de los pueblos.
Fueron los reyes Astures Alfonso I y Alfonso II, que en siglo IX, iniciaron la repoblación de la zona. Fueron destacados los Monasterios de Tusinos y Otero de las Dueñas, cuya fundación data de los siglos XI al XIII , con las Monjas de la Regla de San Benito (Orden del Cister). Carrocera.
Fue luego cuando los pueblos que forman parte de esta zona formaron entonces el ayuntamiento que englobó las poblaciones de Rioseco, Espinosa y Tapia, siendo entonces su capital Benllera, hasta el año de 1870. En estas fechas se traslada el Ayuntamiento a Carrocera, como punto céntrico, al segregarse los citados pueblos de Rioseco, Espinosa y Tapia.
Los espacios naturales de la zona son bien destables. Donde está el citado desfiladero de los Calderones (Piedrasecha) y entorno de Cuevas de Viñayo. Además también sorprende el embalse de Selga de Ordás y la Torre y Presa de la Griega ( Santiago de las Villas).
Temas:
- León
Lo último en Curiosidades
-
El secreto para que tus paños de cocina queden blancos como el primer día: un simple ingrediente
-
Adiós a las cortinas: estas 6 ideas originales para vestir tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Nunca lo hagas a ojo: el método exacto de Karlos Arguiñano para asar castañas en el horno sin fallar jamás
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
Últimas noticias
-
Madrid se prepara para lo inesperado: AEMET advierte de lluvias intensas y un día que podría ser clave
-
Alerta máxima en Filipinas: más de 22.000 evacuados por la tormenta tropical ‘Ramil’
-
Cataluña se cubre de nubes: el aviso de Meteocat que puede cambiar tus planes al aire libre
-
La oportunidad de tu vida: esta joya de Cantabria está a 35 kms. de la playa y la venden por 22.500€
-
El secreto para que tus paños de cocina queden blancos como el primer día: un simple ingrediente