Diferencias entre estalactitas y estalagmitas
Las estalactitas y estalagmitas son unos espectaculares fenómenos de la naturaleza. Podríamos decir sin temor a equivocarnos que son unas obras de arte de la naturaleza. Lo que si es cierto es que hay mucha confusión sobre cómo se forman y las diferencias que hay entre ellas. Vamos a saber más sobre ellas, lo que hará posible que puedas conocer más sobre ellas, todo un testimonio de lo que es capaz de formar la naturaleza en un momento dado.
¿Qué son las estalactitas y estalagmitas?
Son dos clases de espeleotemas. Esta palabra griega habla de los depósitos minerales que se forman en las cuevas después de formarse. Se crea a partir de un fenómeno llamado precipitación química. Así que, auque entre los espeleotemas haya diferencias, la más importante es donde estén localizados.
Las estalactitas nacen del techo y crecen de manera descendente. Las estalagmitas, por su parte, nacen del suelo y crece de forma ascendente. Esta es, la diferencia entre las estalactitas y estalagmitas. Aparecen en cuevas calizas, formándose a partir de depósitos de carbono cálcico. De todas formas pueden formarse en cavidades artificiales o antrópicas y por depósitos naturales de minerales varios.
Las estalactitas nacen del techo y crecen de forma descendente. Las estalagmitas, nacen del suelo y crecen de forma ascendente. Esta es la diferencia principal. Aparecen en cuevas calizas, que se forman a partir de depósitos de carbono cálcico.
¿Cómo se forman las estalagmitas y estalactitas?
Su formación es debido a la precipitación química o de minerales disueltos en agua. La formación de estos espeleotemas se produce por el ataque que hace el CO2 disuelto en el agua de lluvia sobre roca caliza, formada por carbonato cálcico.
Al pasar el tiempo. el agua de lluvia que es rica en CO2 se filtra por el suelo y se disuelve. Así se obtiene el bicarbonato cálcico, que es muy soluble en agua. En el momento en que en las cuevas afloran gotas de este agua rica en bicarboato se produce una reacción en donde el dióxido de carbono o CO2 se escapa y hace que se precipite el carbonato cálcico.
En el caso de las de las estalagmitas se forman por la caliza que se disuelve en gotas de agua que caen al suelo. En la punta de las estalactitas, donde el agua gotea y cae al suelo formando estalagmitas. Por todo ello, tanto estalactitas como estalagmitas están enfrentadas, e incluso al pasar los años, ellas pueden unirse formando lo que se llama «columna»
Temas:
- Curiosidades
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
El peligroso animal que está llegando a las playas de España y preocupa a los expertos
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
Últimas noticias
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Asistentes al Orgullo LGTBI+ en Madrid cargan contra la carroza del PSOE a su paso: «¡Ladrones!»
-
Dos solteros de ‘First Dates’, obligados a interrumpir un momento de intimidad: «Sube la palanca»
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano