Diferencias entre estalactitas y estalagmitas
Las estalactitas y estalagmitas son unos espectaculares fenómenos de la naturaleza. Podríamos decir sin temor a equivocarnos que son unas obras de arte de la naturaleza. Lo que si es cierto es que hay mucha confusión sobre cómo se forman y las diferencias que hay entre ellas. Vamos a saber más sobre ellas, lo que hará posible que puedas conocer más sobre ellas, todo un testimonio de lo que es capaz de formar la naturaleza en un momento dado.
¿Qué son las estalactitas y estalagmitas?
Son dos clases de espeleotemas. Esta palabra griega habla de los depósitos minerales que se forman en las cuevas después de formarse. Se crea a partir de un fenómeno llamado precipitación química. Así que, auque entre los espeleotemas haya diferencias, la más importante es donde estén localizados.
Las estalactitas nacen del techo y crecen de manera descendente. Las estalagmitas, por su parte, nacen del suelo y crece de forma ascendente. Esta es, la diferencia entre las estalactitas y estalagmitas. Aparecen en cuevas calizas, formándose a partir de depósitos de carbono cálcico. De todas formas pueden formarse en cavidades artificiales o antrópicas y por depósitos naturales de minerales varios.
Las estalactitas nacen del techo y crecen de forma descendente. Las estalagmitas, nacen del suelo y crecen de forma ascendente. Esta es la diferencia principal. Aparecen en cuevas calizas, que se forman a partir de depósitos de carbono cálcico.
¿Cómo se forman las estalagmitas y estalactitas?
Su formación es debido a la precipitación química o de minerales disueltos en agua. La formación de estos espeleotemas se produce por el ataque que hace el CO2 disuelto en el agua de lluvia sobre roca caliza, formada por carbonato cálcico.
Al pasar el tiempo. el agua de lluvia que es rica en CO2 se filtra por el suelo y se disuelve. Así se obtiene el bicarbonato cálcico, que es muy soluble en agua. En el momento en que en las cuevas afloran gotas de este agua rica en bicarboato se produce una reacción en donde el dióxido de carbono o CO2 se escapa y hace que se precipite el carbonato cálcico.
En el caso de las de las estalagmitas se forman por la caliza que se disuelve en gotas de agua que caen al suelo. En la punta de las estalactitas, donde el agua gotea y cae al suelo formando estalagmitas. Por todo ello, tanto estalactitas como estalagmitas están enfrentadas, e incluso al pasar los años, ellas pueden unirse formando lo que se llama «columna»
Temas:
- Curiosidades
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las manchas: el truco para limpiar los bolsos de piel que tienes que hacer sí o sí para limpiarlos y que duren más tiempo
-
Confirmado por la ciencia: un nuevo estudio revela que el brócoli puede ayudar a reducir las caries en un 92%
-
Casi nadie lo sabe, pero ésta es la diferencia entre higos y brevas
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y vas a darles la razón
Últimas noticias
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta
-
Barcelona – Valencia, en directo hoy: dónde ver por TV en vivo y última hora online gratis del partido de Liga
-
Inda: «Hoy ha quedado demostrado que Sánchez es el nuevo Otegi»
-
Última hora de la Vuelta a España en directo hoy | Reacciones del Gobierno por las protestas de radicales propalestinos, en vivo
-
Ferrer: «Se ha asemejado a la Copa Davis que viví como jugador»