La diferencia entre la paella, el arroz a banda y el arroz caldero
En este Día Mundial de la Paella, aprendemos la diferencia entre este plato, el arroz a banda y el arroz al caldero.
Receta de paella tradicional valenciana
Receta tradicional de paella de marisco
Receta de arroz a banda
Arroz caldero
El 20 de septiembre se celebra cada año el Día Mundial de la Paella, uno de nuestros platos más tradicionales y aunque muchas veces pensamos que cualquier arroz al que le añadas conejo y pollo o marisco ya es paella, lo cierto es que no es así del todo. De hecho existe la tendencia a decir paella a muchos tipos o recetas de arroz que en realidad no lo son y más si tenemos en cuenta que existen arroces que son también «famosos» como el arroz a banda, pero entonces ¿en qué difieren ambos platos? Y ¿es lo mismo una paella que una arroz a caldero? Celebramos este día especial descubriendo la diferencia entre la paella, el arroz a banda y el arroz a caldero.
Diferencia entre paella, arroz a banda y arroz caldero
Una de las primeras diferencias que tenemos que señalar con respecto a estos tres tipos de arroces tiene que ver con el origen de cada uno de ellos. En este sentido, la paella es un plato tradicional de Valencia y de toda la Comunidad en general. En cambio el arroz a banda aunque también pertenece a la Comunidad Valenciana es mucho más típico de la localidad de Dénia. Por otro lado el arroz caldero o arroz al caldero es originario de Cabo de Palos en Murcia.
Dónde nace cada uno de estos arroces no es la única diferencia entre ellos, pero si deseas saber el resto de diferencias entre ellos será bueno analizar cada uno al detalle.
Paella
Aunque exista un eterno debate sobre qué es paella y qué no, podemos decir que la paella valenciana original es el arroz que se cocina precisamente en el recipiente llamado paella y que tiene además estos diez ingredientes: arroz, agua, aceite de oliva, azafrán, sal, tomate, pollo, conejo, garrofón y judía verde plana.
Todo lo que se haga sumando otros ingredientes como los guisantes o también otras carnes o las paellas que llevan marisco son paellas pero no como la receta original. Sin embargo nadie te puede decir que no lo son teniendo en cuenta que también existe el término «paella mixta» o «mar y montaña» en el que pollo y conejo aparecen junto al marisco.
Arroz a banda
El arroz a banda proviene también de la Comunidad Valenciana y para entender bien en qué se diferencia de la paella tenemos que irnos a su origen ya que este era un tipo de arroz que se cocinaba en los barcos y además en otro recipiente distinto a la paella como una olla o cacerola
Este arroz se preparaba con un caldo de morralla, formado por pescado que tenía muchas espinas y poca molla, así como ñoras y alioli. El arroz se cocinaba en ese caldo y se servía aparte (o a banda) del pescado dado que una vez cocinado el arroz, se hacía un guiso con ese caldo con alioli, pescado y patata cocida.
Con el tiempo, el arroz a banda se ha convertido en un tipo de arroz bastante tradicional en toda España al que no le pueden faltar otros pescados como la sepia y mariscos como la gamba. Todo ello se cocina evidentemente con caldo de pescado o el famoso «fumet»
Arroz caldero
Por último tenemos que hablar del arroz caldero o al caldero ya que este era y es, el recipiente en el que siempre se cocina.
La receta del arroz caldero es la de un arroz de pescado que tiene un sofrito de ñoras, que son muy típicas de la región de Murcia, que hace que tenga un sabor muy característico. De parecerse a algún arroz, el arroz a caldero se parecería un poco a la paella de pescado aunque es más caldoso y tiene más sabor, mientras que la paella de pescado tiene un arroz más suelo (y también más seco).
Temas:
- Arroz
Lo último en Curiosidades
-
La mezcla que usan los hoteles para dejar las toallas blancas como nuevas sin usar lejía
-
Este gesto que haces sin darte cuenta tiene un origen ancestral que te va a dejar sin palabras
-
El truco de los profesionales para quitar en minutos la grasa de los armarios de la cocina
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
Últimas noticias
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
-
El rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
EEUU impondrá desde esta noche aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones