Diferencia entre masa sucrée, masa sablée y masa quebrada
Receta de masa de tarta fácil que combina con todos los rellenos
Receta fácil de masa de pizza casera
Receta de masa para empanadillas
Si te has propuesto elaborar una receta de repostería, es importante que conozcas los diferentes tipos de masas que existen y las características de cada una de ellas. A continuación te explicamos de forma detallada qué es la masa sucrée, masa sablée y masa quebrada.
Masa sucrée
Se trata de una masa firme y homogénea con un alto contenido en azúcar, de ahí su nombre. Se elabora con azúcar común, lo que hace que durante la cocción se formen poros por el granulado de este ingrediente.
Una vez mezclados todos los ingredientes, se coloca sobre una superficie plana y se aplasta con la palma de la mano para que queden bien ligados. La unión hay que realizarla un par de veces, hasta formar un bollo. Luego, se deja que repose.
¿Cómo saber que la masa está lista? Cuando no se pega en la mesa ni en las manos. Cabe señalar que esta masa no se puede utilizar de inmediato. Lo ideal es colocarla en un bol, cubrirla con papel film y dejarla en la nevera dos horas.
Masa sablée
La masa sablée es rica en mantequilla, y se caracteriza por ser una masa muy blanda y fina. Es ligera y tiene una textura muy tierna gracias a la yema y al azúcar glass. Se trabaja la mantequilla junto con la harina, utilizando una manga pastelera hasta conseguir una preparación granulada.
¿Por qué la manga pastelera? Porque así no se transmite el calor de las manos a la masa, evitando así que pierda textura. Se trata de una de las masas más utilizadas para la elaboración de dulces, como galletas, pasteles y tartaletas.
La receta para elaborar la masa sablée es muy simple, y tiene un sabor realmente exquisito. Los ingredientes que se utilizan son los siguientes: azúcar, harina de repostería, levadura de repostería, mantequilla y huevo.
Masa quebrada
La masa quebrada, que también recibe el nombre de pasta brisa por su origen francés, es una masa muy versátil y fácil de preparar. Con ella se pueden elaborar recetas tanto dulces como saladas.
La principal característica de este tipo de masa es que en su composición mezcla el doble de harina que de mantequilla. Si se trata de una preparación dulce, también se le puede añadir azúcar.
Existen un gran número de recetas de masa quebrada. La mayoría incorporan el huevo en su elaboración, aunque algunas utilizan sólo la yema. También hay recetas en las que se prepara con un poco de agua o leche.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
La OCU lo confirma: ésta es la mejor agua del grifo de toda España y en Madrid se van a enfadar
-
Una limpiadora del Palacio de Buckingham cuenta el mejor truco para dejar los cristales relucientes
-
‘National Geographic’ no lo ha dudado: esta piscina natural es la mejor de España por sus aguas turquesas
-
Hallazgo sin precedentes en Málaga: descubren una diminuta araña endémica desconocida hasta la fecha
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco de un panadero para conservar el pan fresco durante muchos días
Últimas noticias
-
Pilar Rodríguez Losantos: «En OKDIARIO apostamos por el turismo porque es la industria de la felicidad»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Juan Cierco (Iberia): «Si Europa y España no impulsan el combustible sostenible, volar será más caro»
-
El 95,7% de los estudiantes afectados por la DANA supera las Pruebas de Acceso a la Universidad
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»