Las principales diferencias entre gemelos y mellizos
Tipos de genes del Genoma Humano
Dar el pecho a mellizos: Con estos trucos no será «misión imposible»
Los famosos que no sabías que tenían un gemelo
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Dada la confusión que suele darse entre ellos, es indispensable hablar de las diferencias entre gemelos y mellizos para saber cuáles son las características de cada par de hermanos, y por qué estos términos no deberían emplearse nunca más como sinónimos.
Estas son las diferencias entre gemelos y mellizos
Aunque tanto gemelos como mellizos tienen en común que refieren al par de hermanos que nacen en un mismo parto, y que históricamente ambas definiciones se han usado de modo indistinto, los avances científicos demuestran que no se trata del mismo fenómeno biológico.
Esa evolución médica ha sido acompañada de una evolución semántica, que resulta en la terminología actual.
¿Cómo distinguirlos?
En este caso, podemos observar que los gemelos son monocigóticos, es decir, ambas personas proceden del mismo cigoto, que es la célula que resulta de la unión de células sexuales masculinas y femenimas.
La división celular provoca la creación de dos células genéticamente iguales, pero que se desarrollan por separado. De ahí que, al desarrollarse el embrión en una misma célula, las personas gemelas suelan ser tan parecidas, pues comparten genotipos similares, aunque no idénticos, por lo que el grado de semejanza puede variar.
Por su parte, los mellizos se consideran como bivitelinos o dicigóticos. Es decir, cada uno proviene de un embrión que ha sido fertilizado por separado y, por tanto, originado en distintos cigotos.
En este último caso, la gestación es simultánea, ya que ambos óvulos fueron fecundados por espermatozoides diferentes.
Esta situación se puede deber a diversas causas. Por ejemplo, porque la mujer haya liberado más óvulos de manera natural, aunque lo más habitual es que esté relacionado con procesos de fertilidad que buscan aumentas las posibilidades del éxito de la fecundación.
La Real Academia Española define a los gemelos como los hermanos nacidos en el mismo parto, especialmente cuando provienen de la fecundación del mismo óvulo, mientras que define a los mellizos como los nacidos en el mismo parto pero que no comparten sus óvulos.
En la práctica, esto significa que los gemelos comparten el 100% de los genes, por lo que siempre responden al mismo sexo o género. Provenientes del mismo óvulo, separado durante su desarrollo, los embriones de gemelos son independientes pero muy similares.
Contrariamente, los embriones de mellizos vienen de otros óvulos y espermatozoides, por lo que son de diversos sexos o géneros, compartiendo una carga genética ínfima en comparación de los gemelos, lo que explica por qué no se parecen tanto físicamente.
En última instancia, no está de más recordar que en el ámbito de la medicina la acepción mellizos no es adoptada por los profesionales. Éstos distinguen entre gemelos monocigóticos (gemelos) y gemelos dicigóticos (mellizos), por lo que es frecuente que muchos padres piensen en un primer momento que van a tener gemelos al realizarse la ecografía de esos embriones que están en pleno crecimiento.
¿Y cuáles son más habituales? Los gemelos dicigóticos o mellizos, que representan 3 de cada 4 embarazos gemelares.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)