Día Mundial del Síndrome de Down 2022: ¿por qué se celebra el 21 de marzo?
¿Qué es el síndrome de Down en animales?
Las cifras del Síndrome de Down en España y el mundo
La asociación Sindown reivindica el valor de las personas con síndrome de Down: «No te cambio por nada»
Este 21 de marzo se celebra el Día mundial del síndrome de Down 2022, también conocido como trisomia 21. Hablamos de un desorden de cromosomas que afecta en el día a día a multitud de personas y presenta diversas características físicas o estilos de aprendizaje. Pero, ¿por qué se celebra el 21 de marzo?
Según las Naciones Unidas, este síndrome siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
¿Por qué se celebra el 21 de marzo?
El día que se decidió establecer y celebrar el día mundial del síndrome de down 2022 fue en diciembre de 2011, cuando la Asamblea General designó el 21 de marzo para poner manifiesto esta jornada. Y con este día se quiere generar una mayor conciencia pública sobre ello y recordar la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Este síndrome fue descubierto en 1959 como un desorden de cromosomas y es un tema de actualidad permanente al afectar en el día a día de forma muy variada en un amplio rango de personas en todo el mundo. Además es importante destacar que se eligió este día 21 precisamente por el paralelismo con la palabra trisomia 21 al que viene referido este síndrome.
La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International propuesto por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza y adoptado por ART21, su grupo de pacientes.
¿Qué es el síndrome de down?
Según las Naciones Unidas, se establece que es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. Su incidencia estimada mundialmente es de entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.
A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años.
El lema de este 2022
Para la jornada de este año el lema trata sobre la palabra inclusión. Y los objetivos están dirigidos a compartir ideas, experiencias y conocimientos, reivindicar la igualdad de derechos para las personas con síndrome de Down, hacer que su mensaje llegue a las partes interesadas clave y lograr un cambio positivo.
Visibilizar este problema lo hace vivo y es realmente importante en este día y todo el año. La finalidad, ayudar a la persona que tiene el síndrome y a sus allegados.
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Ni vinagre ni limón: el truco que pocos conocen para abrillantar los azulejos y sacarles toda la grasa
-
La palabra de 4 letras que los madrileños usan para todo y odian en el resto de España
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará
-
El mejor pueblo de España para tener casa en la playa, según ChatGPT
Últimas noticias
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»