Descubre cuál es la catedral más antigua de España
El Gobierno exige a la Hermandad de la Macarena pagar la exhumación de Queipo de Llano
Las 10 iglesias más grandes que verás en todo el mundo
Los 5 destinos de turismo rural preferidos por los españoles
Está en Lugo, Galicia, y dicen que es la catedral más antigua de España. Es San Martín de Mondoñedo, un monumento declarado Bien de Interés Cultural en 1931, y encontramos la catedral en la población de Foz. Descubre más sobre ella.
Es importante destacar cuál es su origen, pues data del siglo VI, en época de los cristianos, y de arquitectura prerrománica, con algunos añadidos que serían de más adelante, concretamente del siglo XVIII. En turismo de Galicia, lo describen como el antiguo templo prerrománico del s. X, antaño sede episcopal de la diócesis mindoniense y considerada la iglesia más antigua de España (s. VI).
La catedral más antigua de España
Este templo está catalogado como BIC y en el 2007 obtuvo la categoría de basílica menor. Actualmente puede visitarse y es templo parroquial, además de albergar el Museo Parroquial de San Martiño de Mondoñedo.
El edificio llama la atención especialmente por su hermosa arquitectura, aunque es recóndita y pequeña. Presenta planta basilical con tres naves y sus tres ábsides semicirculares. Tiene crucero y cimborrio cuyo tambor tiene la originalidad de ser rectangular con las esquinas redondeadas. La nave central se cubre con techumbre de madera y tejado a dos aguas.
En su interior, destaca el retablo del ábside. Es pequeño y hecho en piedra con bajorrelieves que mide 1,40 m de ancho por 0,80 m de alto. Encontramos la figura principal de Cristo, y también varios personajes: bajo el disco grande hay dos ángeles vestidos con casulla y alba, otros dos personajes que tienen a su lado y que están de perfil con la cabeza muy inclinada.
También están los capiteles historiados, retablo pétreo del altar mayor (pieza única), pinturas murales del siglo XII de las más antiguas de Galicia y también góticas, sepulcro y Tesoro de S. Gonzalo, así lo describen desde turismo de Galicia.
También está la fachada del oeste, del siglo XII. Presenta el rosetón tetrafoliado y ciego que se encuentra en el vértice. Con cinco arquivoltas, también vemos los capiteles de las columnas de tipo sencillo, dos de ellos son muy antiguos, remontándose hasta el siglo VI y se cree que pueden ser piezas visigodas reutilizadas.
Cómo llegar
Desde turismo de esta zona explican que se puede llegar desde la población de Foz entrando por la N-642 y luego tomar un desvío en Vilaxoane, después de la rotonda de entrada a la izquierda por la estrada de San Brais; aproximadamente a 5 km se encuentra la basílica de San Martiño.
Temas:
- Iglesias
Lo último en Curiosidades
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú. Tienen una misión
-
Los expertos no paran de avisarlo y nadie les hace caso: tienes que dejar esto en tu casa cuando te vayas de vacaciones
-
La palabra española que se escribe con H pero todo el mundo confunde: ¿lo sabías?
Últimas noticias
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
El Supremo da el primer paso para imputar a Armengol por falso testimonio
-
Oficial: Correa se marcha del Atlético y ya es nuevo jugador de Tigres
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 5 de hoy
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños