Descubre cómo se forman los desiertos
Aparece en Google Earth un misterioso cartel de ‘SOS’ en un desierto remoto
¿Sabes cuál es el desierto más grande del mundo? La respuesta te sorprenderá
Encuentran un extraño monolito de metal en medio del desierto de Utah
A lo largo de tu vida seguramente hayas visto varios desiertos, si no en persona en fotografías, documentales, películas… enormes superficies repletas de arena sin agua y que son realmente espectaculares para la vista. Hoy te contamos cómo se forman los desiertos y qué peculiaridades tienen estos paisajes tan singulares y especiales.
La principal característica de los desiertos es que son grandes extensiones de arena que cuentan con un clima extremadamente seco y ciertas particularidades climatológicas que lo hacen más seco aún, ya que suele hacer mucho calor en ellos durante el día, y mucho frío por la noche. Tal es la sequedad en ellos que se calcula que reciben menos de 25 cm cúbicos de nieve o lluvia al año.
Así se forman los desiertos
La gran mayoría de los desiertos se forman en zonas subtropicales de alta presión debido a los cinturones de viento ecuatorial, con un aire caliente que va en aumento y al descender en los trópicos es muy seco. También se pueden formar en zonas rodeadas por montañas, ya que estas ejercen de barrera e impiden que la lluvia llegue a las partes planas.
Hay desiertos, como los formados en la costa suroeste de África y América del Sur, que se han producido por las corrientes frías oceánicas, mientras que otros como los desiertos de nieve y hielo que hay en la Antártida y cuya formación es similar a la de los glaciares.
Aunque lo habitual es que un desierto lo forme la propia naturaleza, hay algunos casos que han sido formados por el hombre, como es el caso de la deforestación, ya que al no haber árboles hay una erosión eólica que, de actuar, hará imposible que las plantas se puedan regenerar.
Con más de 13 millones de kilómetros cuadrados, el desierto Antártico es el desierto de mayor extensión del mundo, siendo el del Sáhara el más grande de cuantos hay de arena con más de 9 millones de km2.
Temas:
- Curiosidades
- Desierto
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: parece inofensiva, pero puede provocar vómito y diarrea a tu perro
-
Suecia y Holanda dicen ésto de la actuación de Melody para Eurovisión y se lía la mundial: «Vulgaridad»
-
Este es el refrán más famoso del español, pero pocos saben que proviene del latín y aparece en ‘El Quijote’
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
Ésta es la planta que tienes que poner en la ventana si quieres acabar con las moscas de tu casa de golpe
Últimas noticias
-
Ni la marca ni el precio: esto es en lo que debes fijarte para comprar un salmón de calidad, según la OCU
-
No hay nada mejor: el armario barato de IKEA perfecto para que tu baño siempre esté impecable
-
Cambio inesperado en Madrid a partir de este día: el comunicado de la AEMET que no esperábamos
-
Increíble pero cierto: su mejor amiga okupa su casa en Madrid, la demanda, y le amenaza a ella y a toda su familia
-
La Seguridad Social lo confirma: el cambio en la norma que afecta a estos trabajadores