Da igual el ranking que consultes: ¿por qué las universidades españolas nunca están entre las mejores?
Ningún ranking coloca a las universidades españolas entre las mejores del mundo
Dentro de lo malo, las que más destacan son la Universidad de Valencia y la de Barcelona
La falta de independencia, innovación y desarrollo de patentes son la clave
Cada año se realizan decenas de rankings en todo el mundo para elegir cuál es la mejor universidad que existe. En cada listado tienen diferentes criterios y, por ello, siempre hay variaciones en los puestos. Sin embargo, todos coinciden en una cosa: las universidades españolas están mal valoradas.
Da igual que te fijes en el ranking de Shanghái o que lo hagas en el QS World University, las universidades españolas siempre salen mal paradas. Aunque hay alguna que destaca sobre el resto, jamás hemos conseguido colarnos entre las 100 mejores del mundo. ¿Por qué?
¿Por qué las universidades españolas son tan malas?
Las universidades públicas españolas mejor valoradas son las de Barcelona y Valencia, pero ninguna es capaz de colarse entre las 100 mejores en ningún ranking. Otras nacionales ni siquiera entran entre las 500 más destacadas.
¿Por qué nuestros centros no son capaces de alcanzar el prestigio de otras entidades como Harvard o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)? Estos son los principales motivos:
- Financiación insuficiente: nuestras universidades tienen menos recursos que las de países como Estados Unidos o Inglaterra. Esto merma la capacidad para atraer talento. Además, hay en casos donde la financiación no está vinculada al rendimiento, lo que perjudica a la competitividad.
- Falta de investigación: estos rankings valoran mucho la producción científica y, aunque en España hay grandes investigadores, no es nuestro fuerte. Aquí se valora la docencia por encima de otros ámbitos.
- Nula capacidad para atraer talento: la barrera idiomática y la falta de reconocimiento internacional nos ha mermado a la hora de que los mejores quieran venir a nuestras universidades. Faltan más programas bilingües.
- Mayor autonomía: nuestro sistema universitario tiene más burocracia y está más centralizado que en otros países. Eso impide que los centros tomen grandes decisiones estratégicas, para colaborar con industrias y mejorar la investigación.
- Escaso peso de la innovación: la relación con el mundo empresarial y la comercialización de patentes son temas en los que nuestras universidades están muy retrasadas. Aunque hay casos de éxito, en España es mucho más extraño encontrar startups nacidas en una universidad.
¿Cuáles es la mejor universidad de España?
Aunque la situación de las universidades españolas sea muy negativa y no consigamos colarnos entre las cien mejores, sí que hay un par que han logrado destacar sobre el resto.
La Universidad de Barcelona es la mejor posicionada en todos los rankings gracias a su internacionalización. La segunda mejor colocada es la Universidad de Valencia, que mejora su puesto respecto a otros años. Además, entre las politécnicas la mejor también está en la capital del Turia.
Lo último en Curiosidades
-
Parece inofensivo, pero esta simpática ranita es el animal más tóxico de la Tierra y sólo mide 5 centímetros
-
Pánico en Reino Unido por la ley española que puede acabar de golpe con su verano
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Meta AI de WhatsApp es peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
El sencillo truco de Martín Berasategui para una carne crujiente por fuera y perfectamente jugosa por dentro
Últimas noticias
-
La Premier da un golpe en Europa: tendrá seis equipos en la próxima Champions
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): “No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Míchel, hospitalizado de urgencia por un problema de salud
-
Papa Léon XIV, en directo: primera misa, última hora de Robert Prevost y noticias del Vaticano hoy
-
Palma, Manacor y Sant Antoni, los municipios de Baleares con mayor demanda para alquilar una vivienda