Curiosidades sobre la Fórmula 1
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
La Fórmula 1 podríamos decir que siempre ha sido un banco de pruebas para el mundo de la automoción. Las inversiones son realmente grandes y aunque algunas cosas nunca pasan a verse en los modelos de calle, otras sí, como los frenos de disco. Estamos ante la competición de automóviles más popular, contando con seguidores en todo el planeta y es la que se disputa en un mayor número de circuitos.
Curiosidades de la Fórmula 1
La historia de la Fórmula 1 ha tenido muchas novedades y un avance continuado. La empresa Cooper Car Company tuvo la brillante idea de colocar el motor en posición central, lo que cambiaría el aspecto y la propia dinámica de los monoplazas.
La marca Lotus en la década de los 60 presentó un chasis monocasco de aluminio bastante mejor que el tubular, algo a lo que todas las marcas se fueron sumando. La firma inglesa también ayudó al mundillo con sus trabajos aerodinámicos, donde trabajaron el efecto suelo.
Datos curiosos en la actualidad
- El motor es lo único de la marca. El resto de componentes son del propio equipo, tanto el diseño, como la fabricación y su montaje.
- Los neumáticos para asfalto mojado tienen una vida media de 140 kilómetros. En el caso de los neumáticos para asfalto seco llegan a los 180 kilómetros.
- La aceleración de 0 a 100 km/h suele ser de 2 segundos, alcanzando los 200 km/h en tan solo 5 segundos y llegando a los 350 km/h.
- La espectacular aceleración no es lo que más impresiona, la velocidad en curva que soportan estos coches es impresionante merced al agarre que les proporciona su gran trabajo aerodinámico.
- Los neumáticos son muy caros, siendo obras de ingeniería, puesto que aguantan aceleraciones y sujecciones laterales el cuádruple de fuertes que un neumático de calle.
- La temperatura del aire del tubo de escape en en transcurso de una carrera puede alcanzar los 1000 grados. Esta temperatura es capaz de fundir el aluminio.
- Un casco de Fórmula 1 cuesta por normal general 25.000 €.
- Los precio de los monoplazas habla bien claro de la gran sofisticación de sus componentes. El coste podrá ascender hasta 1 millón de euros. Cantidad alta, pero que no parece tan alta si se descompone el precio de cada pieza en cuestión.
Después de ver todos estos datos, seguro que no ves igual la Fórmula 1. Está claro que es algo más que un deporte. Se invierte mucho dinero y casi podríamos decir que es una carrera entre empresas tecnológicas. Esperamos que sigan divirtiéndonos y desarrollando avances para la vida cotidiana como lleva haciendo todos estos años.
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord