Curiosidades sobre la Fórmula 1
La Fórmula 1 podríamos decir que siempre ha sido un banco de pruebas para el mundo de la automoción. Las inversiones son realmente grandes y aunque algunas cosas nunca pasan a verse en los modelos de calle, otras sí, como los frenos de disco. Estamos ante la competición de automóviles más popular, contando con seguidores en todo el planeta y es la que se disputa en un mayor número de circuitos.
Curiosidades de la Fórmula 1
La historia de la Fórmula 1 ha tenido muchas novedades y un avance continuado. La empresa Cooper Car Company tuvo la brillante idea de colocar el motor en posición central, lo que cambiaría el aspecto y la propia dinámica de los monoplazas.
La marca Lotus en la década de los 60 presentó un chasis monocasco de aluminio bastante mejor que el tubular, algo a lo que todas las marcas se fueron sumando. La firma inglesa también ayudó al mundillo con sus trabajos aerodinámicos, donde trabajaron el efecto suelo.
Datos curiosos en la actualidad
- El motor es lo único de la marca. El resto de componentes son del propio equipo, tanto el diseño, como la fabricación y su montaje.
- Los neumáticos para asfalto mojado tienen una vida media de 140 kilómetros. En el caso de los neumáticos para asfalto seco llegan a los 180 kilómetros.
- La aceleración de 0 a 100 km/h suele ser de 2 segundos, alcanzando los 200 km/h en tan solo 5 segundos y llegando a los 350 km/h.
- La espectacular aceleración no es lo que más impresiona, la velocidad en curva que soportan estos coches es impresionante merced al agarre que les proporciona su gran trabajo aerodinámico.
- Los neumáticos son muy caros, siendo obras de ingeniería, puesto que aguantan aceleraciones y sujecciones laterales el cuádruple de fuertes que un neumático de calle.
- La temperatura del aire del tubo de escape en en transcurso de una carrera puede alcanzar los 1000 grados. Esta temperatura es capaz de fundir el aluminio.
- Un casco de Fórmula 1 cuesta por normal general 25.000 €.
- Los precio de los monoplazas habla bien claro de la gran sofisticación de sus componentes. El coste podrá ascender hasta 1 millón de euros. Cantidad alta, pero que no parece tan alta si se descompone el precio de cada pieza en cuestión.
Después de ver todos estos datos, seguro que no ves igual la Fórmula 1. Está claro que es algo más que un deporte. Se invierte mucho dinero y casi podríamos decir que es una carrera entre empresas tecnológicas. Esperamos que sigan divirtiéndonos y desarrollando avances para la vida cotidiana como lleva haciendo todos estos años.
Lo último en Curiosidades
-
El truco del aire acondicionado para que enfríe más y gaste menos
-
El aviso de los expertos sobre dormir con la puerta cerrada en verano: tu salud está en peligro
-
Adiós al ventilador: el método japonés con el que no tendrás que volver a poner el aire acondicionado para dormir
-
Todo el mundo está dejando un vaso y un papel en el fregadero antes de irse de vacaciones por este motivo
-
Ni 10 ni 15 euros: esto es lo que cuesta dejar el ventilador encendido toda la noche
Últimas noticias
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes
-
Detenidos los trenes de AVE y alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lérida
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025