La curiosa expresión valenciana que nadie en España entiende: sirve para indicar direcciones o insultar
La forma única de los valencianos para hablar de mojarse
El alimento que si lo pides en Valencia cambia por completo
La expresión valenciana que no conoces, pero vas a querer usar
La mezcla mágica para acabar con el polvo en los muebles: sólo necesitas 2 ingredientes
Aviso de los expertos: nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado
En la Capital del Turia tenemos nuestro propio idioma, lo que ha provocado que utilicemos alguna expresión valenciana que en el resto de España no entienden y que la Real Academia Española (RAE) no acepta.
Tenemos ejemplos de todo tipo, pero hay una expresión que hemos cogido directamente del valenciano y que sirve para situaciones de lo más dispares: a fer la mà, cuya traducción literal sería a hacer la mano.
Por increíble que parezca puede indicar que algo está muy lejos, que te has enfadado con alguien y quieres mandarlo a freír espárragos o, incluso, puede que te refieras a la masturbación.
¿Qué significa la expresión valenciana ‘a fer la mà’?
Hay palabras que adaptamos al castellano, aunque no tengan una traducción reconocida por el diccionario. Por ejemplo, los fartones para referirnos a los fartons.
Sin embargo, en el caso de a fer la mà, hemos cogido una expresión directamente del idioma valenciano, ya que el Diccionari Normatiu Valencià sí que reconoce la locución.
Por ejemplo, ellos lo describen como una expresión coloquial que utilizamos para mandar a alguien muy lejos, desatendernos de una situación, deshacerse de alguien de malas maneras o masturbarnos.
¿Cuál es el origen de ‘a fer la mà’? La expresión más típica de Valencia
El origen es un tanto incierto, pero hay varias teorías sobre cómo se desarrolló la expresión a fer la mà. Como pasa con tantísimas otras cosas en el cap i casal, el nacimiento podría estar en la huerta valenciana.
La teoría más famosa es que antiguamente, en contextos rurales y agrícolas, los trabajos más duros se realizaban en campos lejanos. Sobre todo a partir del desarrollo de Valencia.
Eso provocaba que en el siglo XIX y principios del XX los jornaleros tuvieran que irse muy lejos a realizar esas tareas manuales. Es decir, se tenían que marchar a zonas apartadas a fer la mà (hacer lo manual).
Con el paso del tiempo la expresión perdió su literalidad y pasó a utilizarse como un sinónimo de marcharse muy lejos. Además, a eso se le suma la carga negativa o despectiva del trabajo duro.
Otras expresiones valencianas que los españoles no entienden
A fer la mà no es la única expresión que utilizamos los valencianos, para sorpresa del resto del país. Otro buen ejemplo es ir mudado, y no tiene que ver con cambiar de casa.
En la Comunidad Valenciana y algunas zonas de Baleares y de Murcia, mudarse también se utiliza en una actividad mucho más diaria: cambiarse de ropa.
Aunque la expresión está relacionada con la palabra muda, que está recogida en el español como ropa que tenemos para cambiarnos, en Valencia se usa generalmente cuando te pones una ropa mejor que la que llevabas.
Por ejemplo, en Valencia un hombre que iba en ropa de deporte, pero para trabajar se ha puesto un traje se habrá mudado.
Otra acepción que tiene la palabra mudarse en la Comunidad Valenciana y que descoloca al resto de españoles es como sinónimo de ir elegante o con ropa cara. Además, en este caso cuesta más entenderla por contexto.
«Hoy Joaquín ha venido muy mudado», es una frase que podría utilizar cualquier valenciano para expresar que esa persona ha llegado con ropa más elegante de lo habitual.
Lo último en Curiosidades
-
Los científicos no dan crédito: descubren un ‘séptimo sentido’ que lo cambia todo
-
Un anciano de casi 80 años elimina nidos de su vivienda de Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
El sencillo truco de un fontanero para que los radiadores funcionen como el primer día
-
Spotify Wrapped 2025 está a punto de salir y éste es el truco que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
Josh Robert, nuevo fichaje del Palmer Basket
-
Más de 560 personas al día se pasan de la ‘Tarjeta Ciudadana’ a la ‘Única’ para viajar gratis en Palma
-
Osasuna vive pendiente del estado físico de Budimir
-
Huida a lo loco en Son Banya: los narcos abandonan una caseta repleta de droga al ver llegar a la policía
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará