¿Cuánto ejercicio hay que hacer para perder peso? Te explicamos cómo conseguirlo
Correr o andar: ¿cuál de las dos formas es mejor para adelgazar?
Sentadillas Zercher: ¿qué son y cómo se hacen?
¡Se acabó sufrir!: conoce el método Matmu para adelgazar
Hacer ejercicio es fundamental no solo para perder peso, sino también para tener una buena salud a nivel físico y mental. Por supuesto, el ejercicio hay complementarlo con una alimentación equilibrada y saludable. Pero, centrándonos en el ejercicio, ¿cuánto hay que hacer para perder grasa? Aunque no existe una fórmula infalible ni un programa de entrenamiento milagroso para adelgazar en tiempo récord, hay una serie de claves que pueden resultar de gran ayuda.
Existe la creencia popular de que únicamente el cardio es efectivo para sudar y, de esta manera, perder grasa. Sin embargo, los expertos recomiendan dar prioridad al entrenamiento de fuerza. El HIIT es una excelente alternativa para quemar grasa no solo durante la práctica del ejercicio, sino también en reposo.
Fuerza y cardio
“Al hacer fuerza durante el principio de la sesión, vamos a utilizar como energía los depósitos de glucógeno. A medida que vamos vaciando dichos depósitos, va entrando en juego la vía de la oxidación de las grasas para la obtención de energía. Si realizamos el cardio después de la fuerza, vamos a empezar quemando grasa directamente ya que habremos vaciado los depósitos de glucógeno previamente”, explica la entrenadora Sandra Lordén Álvarez a la revista ‘Vogue’.
Por lo tanto, la ‘fórmula perfecta’ para hacer ejercicio y adelgazar es la siguiente. En primer lugar, dedicar entre cinco y diez minutos al calentamiento para evitar lesiones. A continuación, hacer cuarenta y cinco minutos de ejercicios de fuerza y, por último, hacer quince minutos de cardio de alta intensidad.
HIIT
El High Intensity Interval Training (HIIT), o Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad, se define como periodos repetidos de ejercicio de alta intensidad intercalados con periodos de baja intensidad o reposo absoluto. Se puede aplicar a todo tipo de actividades, como cinta o entrenamiento en suspensión, por ejemplo, y permite ir variando los ejercicios, así como los tiempos de actividad y de descanso.
Los intervalos del circuito se dividen de la siguiente forma: una fase de máximo esfuerzo de un minuto en la que se entrena con mucha intensidad, y otra de menor esfuerzo que sirve a modo de recuperación y que puede durar uno o dos minutos. Los beneficios del HIIT son muy amplios: mejora la capacidad pulmonar y cardiaca, aumenta la resistencia, quema grasa sin perder masa muscular y el cuerpo sigue consumiendo calorías varias horas después del entrenamiento.
Es fundamental que el entrenamiento esté planificado por un entrenador personal para alcanzar los resultados deseados.
Temas:
- Ejercicio Físico
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra aplastar una chinche si te la encuentras en casa: los expertos alertan del motivo
-
Un carnicero avisa sobre el error que cometemos al hacer albóndigas y pide que no lo hagamos más
-
Los alemanes activan las alarmas al denunciar una inquietante plaga en las playas de Tenerife
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco más fácil para eliminar toda la grasa de la freidora de aire
-
La verdadera utilidad del botón que llevan las gorras en la parte superior
Últimas noticias
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
El padre del niño muerto en Linares, un profesor jubilado de 68 años, había acogido ya a 13 menores
-
Uniscopio, el aliado de las universidades para atraer matrículas
-
Starbucks conecta con el verano con el nuevo Melon Pearls Refresha®
-
Detenido por lanzar a su bebé de 14 meses contra el suelo durante una discusión de pareja en Málaga