¿Cuánto cuesta la ITV en cada comunidad autónoma?
La ITV es un proceso obligatorio por el que pasan los coches durante sus años en funcionamiento. Durante esta pandemia, los turismos tuvieron una excepción para pasar este reconocimiento, decretado con el primer estado de alarma hace ya un año.
Este pasado 2 de marzo terminaron las prórrogas para aquellos vehículos que tenían que pasar por la ITV cuya inspección caducó en este periodo, que comprendía desde el 14 de marzo al 20 de junio de 2020. Una vez terminada esta prórroga, todos los vehículos deberían estar en situación regular a partir de este mes.
Pero esto no quiere decir que no existan todavía vehículos que se encuentren en situación irregular. Según datos de AECA-ITV, en febrero de 2021, casi la mitad de vehículos que circulan por las carreteras españolas todavía no han pasado la ITV por dificultades ocasionadas por la pandemia o la propia dejadez de los conductores.
Precios por comunidades
Una vez nos decidimos en pasar la ITV de forma regular, debemos saber que los precios actuales en cada uno de los centros de inspección son muy diferentes según en la comunidad autónoma en la que nos encontremos.
No es lo mismo pasar la Inspección Técnica de Vehículos en el País Vasco, donde un coche a gasolina es más caro que en el resto de España, que pasarla en Asturias con un vehículo diesel, siendo la comunidad más barata de España.
También, a la hora de gestionar el tipo de vehículos que pasan cada día por las estaciones de revisión, se diferencia, en los modelos de gasolina, si estos coches están catalizados o no, por lo que el precio cambia en unos modelos u otros.
Esta es la lista de precios actualizados por AECA-ITV en marzo de 2021 según las comunidades autónomas.
Como vemos en el cuadro, las únicas comunidades autónomas que no aparecen son las de Madrid y Murcia, que no tienen regulado el precio. Además, en algunas comunidades como Castilla-La Mancha no se incluye la tasa de 1,04 euros que el operador factura al titular de vehículo en cada pase de inspección.
Hay que recordar que pasar la ITV es obligatoria para todos los vehículos si queremos que sigan circulando por las carreteras españolas. Se estima que 45 de cada 100 vehículos circulan por ciudades y carreteras con la ITV caducada, algo que puede poner en riesgo la salud de los conductores y de los propietarios de los propios vehículos a la hora de circular sin la inspección regulada.
Temas:
- Curiosidades
- ITV
Lo último en Curiosidades
-
El peligroso aviso de Bill Gates por lo que va a pasar con la Inteligencia Artificial: «A los humanos»
-
El cambio más radical en la TDT ya es una realidad: el nuevo canal que llega
-
Tiene un aspecto dócil e inofensivo, pero este cándido animal está considerado especie invasora en España
-
Ni Ribadavia ni Cambados: el pueblo gallego en el que veranea todos los años David Cantero
-
El desconocido castillo flotante que esconde la playa más mágica de España
Últimas noticias
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
-
El Ayuntamiento de Palma rectifica y permitirá finalmente pernoctar en las caravanas
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
‘Renacer’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca que arrasa en Antena 3?