¿Cuándo me toca vacunarme según mi edad? Así puedes calcularlo
El 15 de abril llegarán las primeras 300.000 dosis de Janssen a España
Un estadounidense que vive en España alucina con este hábito que hacemos a diario: ellos no están acostumbrados
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
El 27 de diciembre de 2020 la campaña de vacunación contra el Covid-19 en España. Hasta la fecha han llegado 9.689.995 dosis de Pfizer/BioNTech, Moderna/Oxford y AstraZeneca, de las que se han administrado 8.342.155. Según los datos del Ministerio de Sanidad, el mes de abril será clave para pisar el acelerador en el ritmo de vacunación. Para el 5 de abril se espera una remesa de 1.200.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech y el 15 de abril llegarán las primeras 300.000 dosis de Jannsen. Tal y como están las cosas, son muchos los que se hacen la siguiente pregunta: «¿Cuándo me toca vacunarme?».
«¿Cuándo me toca vacunarme?» Así funciona Omnicalculator
Omnicalculator es una calculadora online que trata de responder a esta cuestión. Es totalmente gratuita y muy fácil de utilizar. Una calculadora que calcula la fecha de vacunación contra el Covid-19 en España, en base a la lista de grupos prioritarios publicada por el Ministerio de Sanidad.
Una vez en la plataforma, hay que responder a una serie de preguntas.
- Edad
- Trabajador sanitario o sociosanitario (Sí / No)
- ¿Eres gran dependiente? (Sí / No)
- ¿Trabajas o vives en un centro de mayores? (Sí / No)
- ¿Policía, bombero, militar o similar? (Sí / No)
- ¿Eres personal docente? (Sí / No)
- ¿Tienes condiciones de alto riesgo? (Sí / No)
- ¿Trabajas en un centro de reclusión? (Sí / No)
- ¿Embarazada? (Sí / No)
Así, si por ejemplo indicas que tienes 35 años y respondes a todas las preguntas no, la calculadora te indica que deberías recibir tu primera dosis entre el 26 de octubre de 2021 y el 9 de enero de 2022, y la segunda dosis entre el 16 de noviembre de 2021 y el 3 de abril de 2022. Además, te informa de que tienes entre 23.783.887 y 32.495.540 personas delante para ser vacunadas.
Vacuna española: ¿cuándo llegará?
Luis Enjuanes, virólogo del CSIC, lidera el proyecto de investigación para el desarrollo de la vacuna española contra el coronavirus. Será una de las mejores del mundo y, además, se administrará por vía intranasal. Una de sus principales ventajas, según se ha comprobado en ratones, es que no sólo evita que los inmunizados desarrollen el Covid-19, sino que también evita la transmisión del virus. Además, tiene una gran efectividad contra las nuevas cepas.
A todo esto hay que sumar que es autoamplificable, de manera que una vez se inyecta la dosis de ARN, ésta puede llegar a multiplicarse por 5.000 en el organismo. De cumplirse con los plazos previstos, todo apunta a que estará lista a finales de 2021.
Temas:
- Vacunas
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
-
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
Últimas noticias
-
Julián Álvarez deja en el aire su futuro: «Se habla mucho del Barcelona y de mí, veremos qué pasa»
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
Bezzecchi se lleva la pole en Portimao tras una caída de Álex Márquez
-
Herido crítico un hombre tras recibir cuatro puñaladas por parte de un uruguayo en la cárcel vieja de Palma
-
Carrera al sprint en F1: qué es, cómo funciona y cuántos puntos reparte