¿Cuándo me toca vacunarme según mi edad? Así puedes calcularlo
El 15 de abril llegarán las primeras 300.000 dosis de Janssen a España
El 27 de diciembre de 2020 la campaña de vacunación contra el Covid-19 en España. Hasta la fecha han llegado 9.689.995 dosis de Pfizer/BioNTech, Moderna/Oxford y AstraZeneca, de las que se han administrado 8.342.155. Según los datos del Ministerio de Sanidad, el mes de abril será clave para pisar el acelerador en el ritmo de vacunación. Para el 5 de abril se espera una remesa de 1.200.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech y el 15 de abril llegarán las primeras 300.000 dosis de Jannsen. Tal y como están las cosas, son muchos los que se hacen la siguiente pregunta: «¿Cuándo me toca vacunarme?».
«¿Cuándo me toca vacunarme?» Así funciona Omnicalculator
Omnicalculator es una calculadora online que trata de responder a esta cuestión. Es totalmente gratuita y muy fácil de utilizar. Una calculadora que calcula la fecha de vacunación contra el Covid-19 en España, en base a la lista de grupos prioritarios publicada por el Ministerio de Sanidad.
Una vez en la plataforma, hay que responder a una serie de preguntas.
- Edad
- Trabajador sanitario o sociosanitario (Sí / No)
- ¿Eres gran dependiente? (Sí / No)
- ¿Trabajas o vives en un centro de mayores? (Sí / No)
- ¿Policía, bombero, militar o similar? (Sí / No)
- ¿Eres personal docente? (Sí / No)
- ¿Tienes condiciones de alto riesgo? (Sí / No)
- ¿Trabajas en un centro de reclusión? (Sí / No)
- ¿Embarazada? (Sí / No)
Así, si por ejemplo indicas que tienes 35 años y respondes a todas las preguntas no, la calculadora te indica que deberías recibir tu primera dosis entre el 26 de octubre de 2021 y el 9 de enero de 2022, y la segunda dosis entre el 16 de noviembre de 2021 y el 3 de abril de 2022. Además, te informa de que tienes entre 23.783.887 y 32.495.540 personas delante para ser vacunadas.
Vacuna española: ¿cuándo llegará?
Luis Enjuanes, virólogo del CSIC, lidera el proyecto de investigación para el desarrollo de la vacuna española contra el coronavirus. Será una de las mejores del mundo y, además, se administrará por vía intranasal. Una de sus principales ventajas, según se ha comprobado en ratones, es que no sólo evita que los inmunizados desarrollen el Covid-19, sino que también evita la transmisión del virus. Además, tiene una gran efectividad contra las nuevas cepas.
A todo esto hay que sumar que es autoamplificable, de manera que una vez se inyecta la dosis de ARN, ésta puede llegar a multiplicarse por 5.000 en el organismo. De cumplirse con los plazos previstos, todo apunta a que estará lista a finales de 2021.
Temas:
- Vacunas
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada