¿Cuáles son las bacterias de la meningitis?
Entre las enfermedades más peligrosas de las que podemos contagiarnos, está la meningitis. ¿Conoces esta terrible patología? Aquí analizamos sus causas y su prevención.
Cuando se inflaman las meninges, que son las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, estamos frente a una meningitis. Puede deberse a virus, parásitos, hongos, cáncer, alergias o bacterias. Cuando esta es la causa, la enfermedad puede ser muy grave y hasta mortal. Por eso es muy importante identificarla. Los más vulnerables son los niños entre un mes y dos años de edad. ¿Estás embarazada o hay bebés en casa? Entonces es muy importante que sigas leyendo.
Meningitis bacteriana: contagio y síntomas
La forma bacteriana aguda de la enfermedad es la más grave y la más común; de hecho, el 80% de todos los casos son meningitis bacterianas agudas. Al inflamarse, los tejidos que rodean el cerebro dificultan el flujo sanguíneo, sus consecuencias pueden ser parálisis, derrame cerebral y la muerte. Esta enfermedad se transmite por contagio entre personas, y también a través de los alimentos.
Algunas personas son más vulnerables a cada tipo de bacteria. Además, pueden ser portadoras, no tienen síntomas pero contagian la enfermedad. Es importante saber que los síntomas se manifiestan de tres a siete días después de la invasión bacteriana, y en forma repentina. ¡Si aparecen, consulta urgente con el médico! Los más comunes son:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Cuello rígido.
- Náuseas y vómitos.
- Fotofobia.
- Confusión.
En los bebés, podrías notar que:
- Están lentos o inactivos.
- Están irritables.
- Vomitan.
- No comen bien.
Bacterias que la causan
Las bacterias que causan más comúnmente la enfermedad son:
- Streptococcus pneumoniae (neumococo). Es la causa más frecuente en todas las edades, principalmente en recién nacidos ya que se transmite durante el parto. Aparece acompañada de neumonía, infecciones en el oído o infecciones sinusales.
- Neisseria meningitidis (meningococo). Segunda causa más frecuente. Muy contagiosa, a través de la saliva, besos y convivencia. Afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. Puede ser epidémica.
- Haemophilus influenzae (hemófilo). Hasta las campañas de vacunación contra esta bacteria, fue la causa principal en niños. Se transmite al toser o estornudar.
- Listeria monocytogenes (listeria). Contamina los alimentos. También puede transmitirse por vía placentaria. Afecta a las embarazadas, y se transmite al feto o al recién nacido con graves consecuencias.
Prevención de la meningitis bacteriana
- La vacuna es la mejor prevención (especialmente ante el auge de los movimientos anti vacuna).
- Lavarse las manos cuidadosamente.
- Adoptar hábitos higiénicos, como no compartir objetos de uso personal, bebidas o alimentos.
- Llevar una vida saludable.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con la parte interna del codo.
- Embarazadas: evitar los alimentos que pueden contaminarse como lácteos sin pasteurizar y embutidos. Comer alimentos bien cocidos.
La meningitis es peligrosa, pero muy fácil de prevenir. ¡No la dejes entrar en tu hogar!
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Te lo comes en la paella española, pero es una especie invasora que está acabando con los ecosistemas marinos españoles
-
Parece inofensivo, pero este pequeño animal es una especie invasora en España capaz de destrozar la economía
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de los expertos para quitar el mal olor de los zapatos
-
Esta es la forma correcta de lavar las frambuesas para deshacerte de la suciedad y los pesticidas
-
En este pueblo medieval viven sólo 600 habitantes y lo tiene todo: castillo, naturaleza y paisajes de cuento
Últimas noticias
-
Te lo comes en la paella española, pero es una especie invasora que está acabando con los ecosistemas marinos españoles
-
Un albañil con experiencia habla sin tapujos de lo que cobra en la obra: «Antes ganaba 3.000 o 4.000 euros, ahora…»
-
Parece inofensivo, pero este pequeño animal es una especie invasora en España capaz de destrozar la economía
-
Es oficial: así puedes jubilarte a los 63 años y sólo necesitas cumplir este requisito
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el sabroso embutido español que poca gente se atreve a probar