¿Cuál es la partícula más pequeña e indivisible del mundo?
¿Sabes cuál es la partícula más pequeña del universo?
Colisión de agujeros negros, la más grande observada hasta el momento
¿Sabes lo que son las estrellas dobles?
El universo se compone de cientos de millones de partículas. Gracias a la ciencia y a las investigaciones que se han desarrollado a lo largo de la historia, conocemos cuáles son las partículas más pequeñas que existen que se conocen como átomos. Dentro de estos átomos, existe la partícula más pequeña que conocemos que llevan por nombre quarks.
¿Qué son los quarks?
Resulta complicado definir cuál es el tamaño real de un quark. Son las partículas más pequeñas del universo, básicas e indivisibles. Según la ciencia, estos quarks, son parte del espacio que ocupan, de manera que su forma depende en gran medida de la perspectiva.
Aunque saber exactamente cuál es la partícula más pequeña que existe en el mundo es complicado, ya que un quark en un baño de gluones parece ser más grande que los gluones que se agrupan alrededor.
Los científicos señalan tres factores básicos para considerar a la hora de estudiar estas minúsculas partículas: elusión, interacción y masa. Según estos factores, los científicos determinan que la que tenga menor masa, se más elusiva e interaccione menos, podría ser considerada la partícula más pequeña del universo, aunque sea realmente difícil medirla.
Descubrimiento de los quarks
Toda esta investigación científica se debe a múltiples estudios elaborados a lo largo de la historia por científicos especializados. Fue en 1964 cuando dos físicos, Murray Gell Mann y George Zweig, describieron, cada uno por su lado, la existencia de partículas subatómicas conocidas por quark.
Sostenían en sus teorías que las propiedades clave de las partículas, bariones y mesones, se explicarían mejor si estas, a su vez, estaban compuestas de otras partículas.
El nombre de quark vino por la Gell Mann que buscó sencillamente una palabra sin sentido que rimara con ‘pork’ pero sin ortografía. Encontró la palabra quark en un libro de James Joyce y así definió a la partículas más pequeña que existe:
«En 1963, cuando asigné el nombre de quark a los constituyentes fundamentales de los nucleones, yo tenía el primer sonido, sin ortografía, que podría haber sido kwork. Luego, en uno de sus ocasionales lecturas de Finnegans Wake, por James Joyce, me crucé con la palabra quark en la frase Three quarks for Muster Mark.»
Por último, hay que saber que los quarks no se encuentran libres en las propia naturaleza sino que se agrupan formando hadrones que se dividen en dos tipos: Mesones (lo forman un quark y un antiquark) y Bariones (formados por tres o cinco quarks).
Temas:
- Curiosidades
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
Ni arena ni piedras: el sencillo truco para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva nunca
-
El olor a limón está bien, pero hay un remedio mejor para que los mosquitos no te piquen por la noche en verano
-
Adiós a las avispas: el truco para eliminar este insecto de tu jardín para siempre
-
Ni vinagre ni bicarbonato: éste es el ingrediente barato que va a dejar tu casa impoluta sin esfuerzo
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
Últimas noticias
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
Ni arena ni piedras: el sencillo truco para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva nunca
-
El SEPE avisa: éste es el trámite obligatorio que deben hacer los mayores de 52 años para no perder el subsidio
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
Mejor que en Italia: el plato de 1,30 euros de Mercadona que deja sin palabras a los amantes de la pasta