¿Cuál es el origen de las lenguas de gato y por qué se llaman así?
La lengua de gato es un tipo de galleta alargada muy popular en países como Francia.
El secreto de las galletas María
Descubre el verdadero origen de las galletas de la fortuna
La curiosa historia de las galletas Príncipe: por qué se llaman así y tienen ese dibujo
El curioso motivo por el que en China las galletas Oreo no son redondas
Un tipo de galleta que es muy popular en Francia, así como en Italia (y también en nuestro país), las lenguas de gato son unas galletas muy finas que se disuelven en la boca en un abrir y cerrar de ojos y se dice que son una gran adición a una taza de té o sumergidas en un poco de café con leche. Y, si bien hay variaciones y nombres ligeramente diferentes para este tipo de galleta, lo cierto es que el nombre que hace referencia a los gatos es sin duda, el más popular de todos así que vamos a contaros ahora cuál es el origen de las lenguas de gato y por qué se llaman así.
El origen de las galletas lenguas de gato
Las galletas lengua de gato, conocidas también por su nombre en francés, Langue de Chat, probablemente se remontan al siglo XV. Sin embargo no se sabe a ciencia cierta si este tipo de galletas con forma de lengua son originarias de Francia o de la cercana Italia. De cualquier manera, varias culturas las han adoptado y las han hecho suyos.
Sin embargo, si hacemos caso de la teoría que provienen de Francia tenemos que explicar que en realidad se originaron como «biscotto savoiardo» ya que fueron creadas para celebrar la visita del Rey de Francia a la corte del «Ducado de Savoya» en el siglo antes mencionado. Luego se comenzaron a denominar «Savoiardi», por el nombre italiano de la galleta savoyana y eran las galletas oficiales de la corte, pero poco a poco el nombre cambió al de lenguas de gato.
¿Por qué se llaman así?
El nombre tiene que ver evidentemente con su forma alargada con extremos redondeados que recuerda a la lengua de los gatos que es también muy larga y redonda.
Cómo se hacen las galletas de lengua de gato
Las galletas de lengua de gato están hechas de una mezcla de mantequilla, azúcar, harina, claras de huevo, sal y extracto de vainilla, y a pesar de sus muchas variaciones, la lista de ingredientes básicos sigue siendo aproximadamente la misma para la creación exclusiva de cada país. Pero eso no quiere decir que los chefs caseros no puedan darle su propio toque a la receta. En este sentido, se pueden usar especias como el cardamomo o la canela, la ralladura de cítricos o incluso hierbas como el tomillo.
Después de combinar los ingredientes, generalmente se colocan en líneas de tres pulgadas en bandejas con la forma, que se forran con papel pergamino. Luego, después de dejar que la masa se enfríe durante 10 minutos en el refrigerador, se recomienda hornear las galletas de lengua de gato durante 10 a 12 minutos a 190 grados.
Después de hornear las galletas de lengua de gato, deben almacenarse en un recipiente hermético y consumirse rápidamente, ya que pierden su textura crujiente después de dos días.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Un experto en cocina avisa por qué debes dejar de comprar salmón envasado: es un timo y estás perdiendo dinero
-
Ni mantequilla ni grasa: el sencillo truco de Martín Berasategui para freír huevos a la temperatura perfecta
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
Tienes una fortuna sin saberlo: este electrodoméstico de tu casa contiene oro de 22 quilates
-
El truco para saber el número exacto de mensajes que has enviado desde que abriste WhatsApp
Últimas noticias
-
Feijóo acude al Gran Premio de MotoGP de Jerez para apoyar la «marca Andalucía» a nivel mundial
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
Gamarra: «El Gobierno está en llamas y Sánchez es un mentiroso sin fronteras»
-
Primer ‘balconing’ mortal en Baleares: una turista turca cae desde la cuarta planta de su hotel en Ibiza
-
Quién es Roberto Carretero: su edad, familia y su carrera en el tenis