¿Cuál es la ciudad que se encuentra más al norte de Europa?
La ciudad española que se ha convertido en la más visitada de Europa
Las ciudades más bonitas según la ciencia y una de ellas está en España
Las mejores ciudades de Europa para ir de compras
Europa es un continente situado en el hemisferio norte. Con una superficie de 10,530 millones de kilómetros cuadrados, es el segundo continente más pequeño más del mundo. La población asciende a 743,704 millones de habitantes y comprende 50 países. Resulta de especial interés conocer cuál es la ciudad que se encuentra más al norte de Europa.
Hammerfest
Se trata de Hammerfest (Noruega). Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la ciudad más al norte no sólo de Europa, sino de todo el mundo.
Tiene una población de 10.000 habitantes y la forma más rápida de llegar a ella es por mar o por carretera. En los meses de verano, hay un servicio de transporte con una frecuencia de dos barcos al día. La isla Kvaløya en la que se encuentra Hammerfest está comunicada con el continente a través del puente Kvalsund.
Hammerfest se encuentra a 2.200 kilómetros al norte de Oslo y a 2.000 kilómetros al sur del Polo Norte. La corriente del Golfo hace que las temperaturas no desciendan drásticamente durante los meses de invierno y, por increíble que parezca, hace menos frío que en Oslo.
La temperatura no varía demasiado a lo largo del año. Los inviernos son largos, ya que duran entre los meses de noviembre y abril. En esta época, los termómetros oscilan entre los dos grados bajo cero y los cero grados. Los veranos, por el contrario, son cortos, y apenas duran cuatro meses. Los termómetros varían entre los siete y los doce grados durante la época estival.
Longyearbyen (Noruega)
Lo cierto es que no existe un consenso acerca de cuál es la ciudad más al norte de Europa La teoría más aceptada es que se trata de Hammerfest, pero depende de la definición de ciudad que se considere.
Hay quienes creen que este puesto le pertenece a Longyearbyen (Noruega). Se trata del mayor asentamiento de las islas Svalbard y tiene una población de 2.100 habitantes. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, y en la actualidad es una ciudad ártica cuya principal fuente económica es la minería.
Algo muy curioso sobre Longyearbyen es que a mediados del siglo XX se dejó de enterrar a los fallecidos de la isla en el cementerio local. Debido al permafrost del suelo, se descubrió que los cadáveres no se descomponían y, por lo tanto, contenían muchos microorganismos que ponían en riesgo la salud de los habitantes de la ciudad. Desde entonces, los cadáveres son enviados al continente para recibir sepultura.
Temas:
- Europa
Lo último en Curiosidades
-
Ni amoníaco ni desinfectante: el producto que debes usar para limpiar la televisión
-
Éste es el verdadero motivo por el que no eres fotogénico según la ciencia: no es lo que pensabas
-
El importante aviso de un abogado por esto que hacen en los restaurantes con terraza: «Te lo tienen que descontar…»
-
La ciudad española elegida como una de las mejores para vivir que nadie entiende
-
El mensaje más duro de un experto sobre el jamón ibérico que ponen en los bares: «No seas paleto»
Últimas noticias
-
Trump advierte que no cejará en su plan para reconvertir Gaza: «sin prisa» pero sin pausa
-
Carlos Alcaraz – Hurkacz: hora, canal TV y cómo ver en directo online las semifinales del ATP de Róterdam
-
Eduardo Navarrete firma la paz con Victoria Federica: «Quiero pedirte disculpas»
-
El Rayo va muy en serio a por Europa y hunde al Valladolid
-
RIU Hotels & Resorts anuncia un nuevo proceso de relevo generacional