¿Cuál es la Capital Española de la Gastronomía 2022?
Estas son las playas con bandera azul en la provincia de Cádiz en 2021
Pueblos tranquilos con playa en Andalucía para pasar las vacaciones
Los mejores chiringuitos en Cádiz para disfrutar de la gastronomía andaluza
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
El país se diferencia por la riqueza de su gastronomía que puede verse y probarse de norte a sur. Cada año, una ciudad es nombrada como capital de este tema por sus placeres culinarios. ¿Cuál es la capital española de la gastronomía 2022? Pista: esté en el sur. Veamos cuál es la afortunada por su riqueza.
Dentro del Salón del Turismo de Interior de Valladolid, se anunció la nueva ciudad que relevaría a la Región de Murcia como capital gastronómica.
Descubre cuál es la Capital Española de la Gastronomía 2022
Este “premio” ha recaído en Sanlúcar de Barrameda, la población de Cádiz, que tiene mucho que aportar y que destaca por diversidad de platos. En concreto, ejercerá este título a partir del próximo 1 de enero de 2022 y gracias a ello se dará a conocer mucho más la esencia e historia culinarias de esta población que tiene mucho que mostrar todavía.
Es la primera vez que se da a este título a una ciudad que no es capital de provincia. A destacar que este título es votado entre diversas ciudades que se postulan y es un jurado quien da la última palabra. Para convencerlo hay que explicar la diferenciación en sus culturas centradas en la gastronomía pero también aquellas actividades que tendrán lugar en el municipio.
Normalmente, la capital de la gastronomía está durante un año mostrando sus platos y realizando diversas actividades de esta temática. Algunas se verán reducidas por la Covid.
Tras Sanlúcar de Barrameda hubo la Región de Murcia, que hasta el 31 de diciembre seguirá siendo la capital gastronómica 2021, y otras ciudades han sido: Logroño-La Rioja, Burgos, Vitoria, Cáceres, Toledo, Huelva, León, Almería y Murcia.
Los manjares que posicionan a la Sanlúcar de Barrameda como capital gastronómica
Entre otros hablamos de diversidad de productos que forman parte de su riqueza culinaria. Es el caso del vino de manzanilla, que es popular en la provincia de Cádiz, y mucho más en esta población. Ello da lugar a vinos finos realmente destacados en todo el mundo y que ya es toda una esencia por su elaboración.
En esta zona es natural comer pescaído frito y además diversos tipos de pescados, que en la población se come descamado y sin tripas, además se suele comer rebozado. Lo verás en cantidad de restaurantes.
Más platos para descubrir es el llamado veranillo, que se refiere a un refrito de tomates, cebolla, ajos y pimientos, y además como ingrediente principal están los champiñones.
Temas:
- Cádiz
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»