Coronavirus: ¿Se puede contagiar realmente por el pelo o la ropa?
Son muchos los estudios sobre el coronavirus y su permanencia en las superficies, pero ¿se contagia también por el pelo y por la ropa?.
Desde que estallara la crisis del coronavirus, nos hemos preocupado de desinfectar los zapatos a la entrada de casa, de limpiar y de desinfectar las superficies, pero además seguro que más de uno o de una, se habrá cambiado de ropa, se habrá duchado y hasta lavado el pelo cada vez que ha vuelto a casa, pero ¿se transmite realmente el coronavirus por la ropa o por el pelo?.
Que sepamos, los muchos estudios y pruebas realizadas en relación a la permanencia del coronavirus sobre elementos como el plástico, el metal o la madera han revelado que en las superficies el virus puede llegar a durar muchas horas, e incluso días, pero ¿en la ropa? y ¿en el pelo?.
Coronavirus: ¿Se puede contagiar realmente por el pelo o la ropa?
En un informe que ha dado a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce que no han hallado pruebas concluyentes de que el coronavirus se pueda contagiar a través de un contacto con una superficie artificial. Es decir, está claro que el virus permanece en superficies, pero de ahí a que lleguemos a contagiarnos no es algo probado, aunque siempre se recomienda por ejemplo, no tocar el botón del ascensor de manera directa (o sin guantes) por si alguien contagiado lo ha tocado antes.
De este modo, la OMS se reafirma en lo que ya sabemos desde el primer día, que «la enfermedad COVID-19 se transmite principalmente a través de un contacto físico cercano y por residuos respiratorios». Lo mismo parece opinar Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que recientemente declaró: «Puede haber situaciones raras en las que hay infecciones tardías por una superficie, pero no es lo habitual. La transmisión en superficie es mucho menos eficaz que cuando tragamos o estamos en contacto con las gotas más gruesas».
A pesar de lo mantenido por la OMS y por Simón, volvemos a recordar esos muchos estudios con respecto al virus y su permanencia en superficie. De hecho, recientemente desde China nos llegaba la noticia de cómo se analizó la permanencia del virus sobre las sábanas, almohada y otras superficies tras el paso de dos estudiantes contagiados que habían estado en un hotel.
Entonces, sigue la duda de si realmente la ropa se infecta con las pequeñas partículas de virus que tal vez alguien ha dejado en el aire tras haber estornudado o tosido, pero si hacemos caso a más estudios, tenemos que señalar como el pasado mes de abril, el New York Times, publicaba un artículo en el que abordaba al tema consultando a varios expertos y concluyó que el virus “tiene muy pocas probabilidades de alojarse en la ropa debido a la aerodinámica”.
¿Qué significa esto? Pues que a no ser que esas gotitas sean lo suficientemente grandes, como las que podrían caer si alguien contagiado nos estornuda directamente encima de la ropa, es muy probable que los tejidos no se contagien por el simple hecho de que alguien estornude o tosa, ya que en el caso de ser así las corrientes de aire moverán el virus. Y además, deberíamos tocarnos la ropa, recoger el virus con las manos y acto seguido tocarnos la boca o la nariz las dos principales vías por las que entra el virus.
El riesgo de contagio a través de la ropa parece entonces ser realmente mínimo y más si tenemos en cuenta que actualmente solemos llevar mascarilla y además, también nos aseguramos de mantener distanciamiento social.
¿Y en cuanto al pelo? Pues se podría decir que sucede lo mismo que con la ropa. Es decir, alguien contaminado de Covid-19, tendría que venir a toser o a estornudar sobre nosotros, y que acto seguido nos toquemos el pelo y luego la cara.
Podemos entonces respirar algo más tranquilos con respecto a la ropa y al pelo, pero eso no quiere decir que debamos descuidar la higiene y la limpieza y más teniendo en cuenta, que son muchos factores los que pueden hacer que algo que no parece un riesgo finalmente sí lo sea. Cuando hablamos de ropa y pelo, seguro que estamos pensando en cuando vamos por la calle, o a comprar o nos metemos en el metro, pero ¿qué ocurre si estamos conviviendo con alguien que esté contagiado? Pues entonces la situación cambia por completo ya que aunque mantengamos a esa persona aislada, sí que se recomienda, no sacudir su ropa y tampoco la de cama, lavarlas con el agua a gran temperatura y secarlas completamente.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Las auroras boreales vuelven a España y las vas a ver mejor que en Noruega
-
Los bomberos alertan de la aparición de himenópteros en las paredes de los edificios
-
La receta de tortilla de patatas más rápida, fácil y jugosa: en menos de un minuto y sin usar sartén
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la comunidad autónoma que más odian los españoles
-
Albania es el destino de moda en 2025 y es muy barato: la cerveza cuesta 1 euro y comer 12
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo: dónde ver y última hora online gratis del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Dan por muertos a los 18 desaparecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
Dónde ver España – Georgia hoy: horario y cómo ver en TV en directo y online el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
Las fuertes lluvias de la DANA Alice provocan graves inundaciones en Ibiza y pueblos de Mallorca