¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar alrededor del Sol?
Si la Tierra dejase de girar en torno al sol tendría consecuencias catastróficas hasta el punto de desaparecer en apenas dos meses.
Este es el único planeta habitable como la Tierra en toda la galaxia
Las teorías que apoyan los creyentes a que la Tierra es plana
Científicos alertan que la Tierra podría volcarse sobre su eje
Las 5 cosas más curiosas y extrañas del universo
El secreto que pocos saben, ¿existieron realmente Romeo y Julieta?
Tu forma de guardar la comida puede cambiar para siempre: el truco del papel de aluminio que casi nadie usa y es clave
La Tierra gira alrededor del Sol a 110.000 km / h, pero ¿y si simplemente se detuviera? Las consecuencias serían catastróficas y de hecho, solo nos quedaría un mes de vida. Veamos entonces qué serie de acontecimientos se sucederían en el hipotético caso de que la Tierra dejara de girar en torno al sol.
¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar alrededor del Sol?
En primer lugar, si la Tierra se detuviera en seco, morirías inmediatamente porque saldrías volando del planeta y te lanzarías al espacio, al igual que te tambaleas hacia adelante en un coche cuando un conductor pisa los frenos. Pero si la Tierra se ralentizara más gradualmente, sufrirías una muerte más lenta (pero aún horrible). El motivo sería que el planeta alcanzaría temperaturas realmente insoportables.
Debemos entender que la tremenda gravedad del sol empuja a la Tierra directamente hacia él. Mientras tanto, el planeta está tratando de alejarse. Este tira y afloja nos mantiene en órbita. Pero si la Tierra se ralentiza y se detiene, el sol gana y nos empuja hacia nuestra perdición. De hecho, un modelo que sirvió como estudio en la Universidad de Colorado reveló que el tiempo que tardaríamos en morir sería de apenas dos meses.
En la primera semana, no notarías mucho cambio. La temperatura global promedio subiría menos de 1 grado Celsius y rondaría los 16 grados durante otra semana. Pero cuanto más nos acercamos, más fuerte es la atracción del sol y más rápido vamos. Esto hace que la temperatura aumente exponencialmente.
Para el día 21, las temperaturas globales habrían subido a 35 grados. Eso es más caluroso que un día normal en el Sahara. Y con el calor del desierto vienen las sequías del desierto, que provocan incendios forestales y matan las cosechas. La radiación ultravioleta del sol es tan fuerte que podríamos sufrir quemaduras solares graves después de solo 15 minutos al aire libre. En este punto, nuestros cuerpos también podrían haber alcanzado el límite superior de su tolerancia al calor. Muchas personas, por no decir, la mayoría, acabarían sufriendo golpes de calor, agotamiento, delirio o incluso coma. Y lo peor estaría por llegar: mucho más calor.
Para el día 35, la temperatura mundial alcanzaría los 48 grados. Eso es tan caluroso como un día de verano promedio en Death Valley, uno de los lugares más calurosos de la Tierra. La mayoría de los mamíferos, aves e insectos morirían cuando las proteínas que forman sus células comienzan a «cocinarse» por el calor. Sí, ni las cucarachas podrían soportar este apocalipsis.
Cómo podríamos sobrevivir
Si quisiéramos vivir, necesitaríamos estar siempre en el interior de casa y con el aire acondicionado, pero el problema es que la cantidad de energía que se necesita para hacer funcionar millones de unidades de aire acondicionado a la vez acabaría con las redes eléctricas de todo el mundo. Entonces, sin forma de mantenerse fresco, la humanidad muere.
Para el día 41, la Tierra pasarío por Venus. Ahora seríamos el segundo planeta desde el sol y las temperaturas habrían subido a los 66 grados. Pero los crea o no, algunas criaturas todavía se podrían aferrar a la vida. Como Thermus aquaticus, una bacteria que vive en los géiseres calientes de Yellowstone. Pero menos de una semana después, las temperaturas serían lo suficientemente altas como para hervir el agua y matar incluso a esas bacterias.
Los últimos días de la Tierra
Para el día 54, las temperaturas superarían los 160 grados y tan solo quedaría el último remanente de vida en la Tierra parpadea. Poco después, el planeta estéril cruzaría la órbita de Mercurio. Durante su última semana de existencia, la Tierra sería el primer planeta del sol. Hasta el día 65. El último día.
A estas alturas, la extrema gravedad del sol haría que el planeta adoptara una forma ovalada y el magma comenzaría a filtrarse a través de la corteza. Alrededor del mediodía, la Tierra se desgarraría, sangrando roca líquida cuando las temperaturas alcanzarían los 3.800 grados. Nuestro planeta ya no existiría.
Lo último en Curiosidades
-
Tu forma de guardar la comida puede cambiar para siempre: el truco del papel de aluminio que casi nadie usa y es clave
-
Soy abogado y éste es el verdadero motivo por el que Richard Gere se ha marchado de España
-
El secreto que pocos saben, ¿existieron realmente Romeo y Julieta?
-
Ni amoniaco ni lejía: el truco casero sencillo que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Ni chuleta ni solomillo: esta carne que es baratísima y casi nadie compra es la mejor según los expertos
Últimas noticias
-
Mazón anunciará su dimisión a las 9.00 h: permanecerá en funciones mientras el PP busca un sucesor
-
La AEMET confirma el «descenso generalizado» de las temperaturas en la Comunidad Valenciana
-
Mazón contempla dimitir tras la advertencia de su médico: «Tu salud está en riesgo»
-
A juicio un hombre por intentar matar a su pareja en Palma a base de martillazos en la cabeza cuando dormía
-
Crece el escándalo de las mamografías de Page: decenas de mujeres esperando desde marzo también en Toledo