Comunicado de la OMS por esto que comemos sin parar en España y está acortando nuestra vida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha renovado recientemente sus directrices en relación al consumo de sal, un mineral esencial pero potencialmente peligroso cuando se ingiere en exceso. A pesar de décadas de advertencias, las estadísticas siguen siendo alarmantes. De acuerdo con la OMS, el consumo medio mundial de sal es más del doble del límite recomendado, lo que indica que existe una desconexión entre las pautas de salud pública y los hábitos alimenticios de la mayoría de las personas. Esto se debe en parte a la dificultad de cambiar un sabor al que la sociedad ha estado acostumbrada durante siglos, pero también al dominio de alimentos procesados que contienen altos niveles de sodio.
El consumo excesivo de sal se ha identificado como un factor clave en el aumento de enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con la OMS, se calcula que cada año mueren 1,9 millones de personas debido a enfermedades asociadas con un alto consumo de sodio, como infartos, hipertensión y derrames cerebrales. El sodio, aunque esencial para diversas funciones corporales, cuando se consume en grandes cantidades puede ser perjudicial. En particular, el exceso de sodio ejerce una presión adicional sobre los riñones, que deben trabajar más para eliminarlo del cuerpo.
Estrategias de la OMS para reducir el consumo de sal
Ante esta situación, la OMS ha lanzado nuevas directrices para combatir el consumo excesivo de sal. Una de las principales estrategias es cambiar la sal común por alternativas más saludables, como la sal enriquecida con potasio, la cual reemplaza parte del sodio en la sal con potasio, un mineral que se necesita en cantidades adecuadas para mantener un equilibrio saludable en el cuerpo.
Estudios de modelización han estimado que si todos los países adoptara esta alternativas, se podrían prevenir cientos de miles de muertes anuales sólo en naciones como China e India, donde las tasas de consumo de sal son especialmente altas. Los beneficios de una dieta baja en sodio y rica en potasio son claros, pero también se deben considerar los riesgos.
Si bien la sal enriquecida con potasio es generalmente segura para la mayoría de las personas, aquellos con insuficiencia renal avanzada deben evitarla debido al riesgo de desarrollar hiperpotasemia, una condición peligrosa asociada con niveles altos de potasio en la sangre.
Uno de los mayores retos en la reducción del consumo de sal es el comportamiento de los consumidores. Las personas están acostumbradas a un sabor salado, y cambiar estos hábitos puede ser difícil. Incluso con alternativas saludables disponibles, como la sal enriquecida con potasio, puede llevar tiempo para que los consumidores adopten estos productos y cambien sus preferencias de sabor.
Efectos en la salud
El consumo excesivo de sal está estrechamente vinculado con varias enfermedades graves, especialmente aquellas relacionadas con el sistema cardiovascular. El sodio, que es uno de los principales componentes de la sal, juega un papel esencial en el equilibrio de líquidos y en la función nerviosa y muscular. Sin embargo, cuando se consume en exceso, puede tener efectos perjudiciales sobre la salud.
Una de las enfermedades más comunes asociadas al exceso de sal es la hipertensión. El sodio causa que el cuerpo retenga más agua, lo que aumenta el volumen sanguíneo y eleva la presión sobre las paredes de los vasos sanguíneos. Esto obliga al corazón a trabajar más para bombear la sangre, lo que puede causar daño en los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de sufrir infartos, derrames cerebrales y enfermedades del corazón.
Además, el exceso de sal también está relacionado con la insuficiencia renal. Los riñones son los encargados de filtrar el sodio del cuerpo, pero si se consume en exceso, estos órganos se ven sobrecargados, lo que puede provocar daño renal a largo plazo.
Otra consecuencia importante del consumo elevado de sal es su relación con la osteoporosis. El sodio en exceso promueve la excreción de calcio en la orina, lo que debilita los huesos con el tiempo y aumenta el riesgo de fracturas. También se ha encontrado que una dieta rica en sal está asociada con un mayor riesgo de cáncer de estómago, según estudios que sugieren que el sodio puede afectar la mucosa gástrica y facilitar el desarrollo de células cancerígenas.
El papel de los alimentos procesados
En este contexto, la OMS enfatiza que es fundamental abordar el problema del sodio a nivel de la industria alimentaria. En muchos países, la mayor parte de la ingesta de sodio proviene de alimentos procesados, lo que hace que sea esencial reducir la cantidad de sal en estos productos.
La organización ha lanzado varias recomendaciones que incluyen la necesidad de etiquetar los productos con información más clara sobre su contenido en sodio, promoviendo la reducción de la sal en la producción de alimentos y fomentando el uso de sustitutos de bajo contenido en sodio. Sin embargo, cambiar la industria alimentaria es un proceso largo que requiere de la cooperación entre gobiernos, empresas y consumidores para lograr una transición efectiva.
Lo último en Curiosidades
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones