Marcapasos: qué es, cómo funciona y tipos
Un corazón en impresión 3D para cada paciente
Una de cada cinco personas que ha sufrido un infarto tendrá otro en un período de un año
Un estudio relaciona el consumo de carne roja con las enfermedades cardiovasculares en mayores
Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte a nivel global, y suman 17,5 millones de fallecimientos anuales. Los trastornos más frecuentes son la angina de pecho, el infarto de miocardio y la insuficiente cardíaca, y el colesterol de riesgo y la hipertensión son dos de los principales factores de riesgo. A aquellas personas que tengan problemas cardiacos por los que su corazón palpite más lentamente se les puede implantar un marcapasos.
El corazón se compone de cuatro cámaras: dos superiores (aurículas derecha e izquierda) y dos inferiores (ventrículos derecho e izquierdo). El de los adultos, cuando se encuentran en reposo, trabaja a entre 60 y 100 latidos por minuto.
Descripción y tipos
Un marcapasos es un pequeño dispositivo que se implanta mediante una intervención quirúrgica debajo de la piel del pecho. Está específicamente indicado para quienes sufren bradicardia, es decir, latido cardíaco lento.
Cuando el corazón no palpita al ritmo al que debe hacerlo, el cuerpo y el cerebro no reciben el oxígeno que necesitan para funcionar correctamente, y pueden aparecer síntomas muy diversos como: fatiga, mareos, dificultad respiratoria y, en los casos más graves, desmayos.
El marcapsos puede implantar de forma temporal para tratar los latidos del corazón lentos después de que una persona haya sufrido un infarto. También se puede colocar de manera permanente en quienes tienen latidos cardíacos lentos e irregulares.
Se pueden diferenciar tres tipos:
- De cámara individual: es un marcapasos que transporta los impulsos eléctricos al ventrículo derecho del músculo cardíaco.
- Biventricular: está indicado para quienes tienen insuficiencia cardíaca con sistemas eléctricos anormales. Estimula los ventrículos izquierdo y derecho para ayudar a controlar los latidos.
- De doble cámara: en este caso el dispositivo transporta los impulsos eléctricos tanto al ventrículo derecho como a la aurícula derecha del corazón para regular el tiempo de las contracciones entre ambas cámaras.
El marcapasos se compone de dos partes. Por un lado, el denominado generador de pulso, que alberga el circuito eléctrico que controla los impulsos eléctricos que se envían al corazón. Y, por otro lado, los electrodos.
Hay algo muy importante a tener en cuenta: el marcapasos únicamente cuando es necesario. En el momento en el que detectan que los latidos del corazón son demasiado lentos, se ponen en marcha enviando señales eléctricas al corazón.
Los nuevos marcapasos tienen además una serie de funciones adicionales: ayudan a evitar problemas de ritmo de la aurícula, graban las perturbacione del ritmo cardiaco y mejoran la función de bombeo del corazón.
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025