El color de los mocos
Los mocos protegen el aparato respiratorio
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
Las secreciones nasales cumplen una función protectora del aparato respiratorio y lo normal es que el color de los mocos sea transparente o blancuzco, pero también se tiñen de otros colores en algunas ocasiones.
Los sistemas de defensa del cuerpo, al enfrentarse a virus y bacterias, generan residuos que cambian los mocos de color. Generalmente, el moco de color verde, rojo o negro es síntoma de alguna enfermedad.
¿Qué significa el color de los mocos?
El moco se compone de agua y una mezcla de lípidos, mucopolisacáridos, glucoproteínas, mucopolisacáridos y lípidos. Incluye inmunoglobulinas, que actúan protegiendo al organismo de las bacterias, así como lisozimas, enzimas que ayudan a destruir esas bacterias.
El color de los mocos suele ser transparente, pero ello no es un síntoma de buena salud. En los resfriados y en las rinitis alérgicas, el moco también es transparente y tiene la particularidad de aparecer en grandes cantidades y de ser líquido (gotea por la nariz o detrás de ella, hacia la garganta).
Los demás colores de los mocos pueden indicar otro tipo de enfermedad.
Moco de color amarillento o verdoso. Es indicativo de infección. Las defensas del organismo se encuentran combatiendo al agente patógeno. Es común que comience transparente y se vaya tornando amarillento o verdoso en el correr de los días.
El moco de color verde se suele asociar con el uso de antibióticos, sin embargo esta infección puede ser producida por virus (sinusitis, catarro, amigdalitis) y no requerir de ellos.
Moco de color rojo. Si el color de los mocos es rojo, esto puede indicar hemorragia nasal, pero también suele aparecer en catarros por inflamación de la mucosa nasal.
Los mocos con sangre pueden ser síntoma de infecciones respiratorias. Es común que una bronquitis afecte también la laringe y la nariz, pudiendo causar mocos de color rojo, con sangre.
Moco de color negro. Aunque no es muy frecuente, algunas personas pueden tener mocos de color negro. Suele suceder al inhalar el humo de un fuego o un incendio después de respirar en ambientes contaminados o en personas que trabajan en minas de carbón.
Según los especialistas, no solamente hay que estar atento a los colores de los mocos, sino también a su consistencia. Si el moco es claro y fluido no hay riesgo, pero si aparecen mocos verdosos y expectoraciones amarillas, verdosas o con mal olor, eso es un indicativo de infección.
Si el cambio en el color de los mocos se acompaña de malestar, fiebre o sangre debes consultar al médico de inmediato.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
-
Esta experta en limpieza revela el truco definitivo para dejar tus zapatillas como nuevas sin usar la lavadora
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
Últimas noticias
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Horario del GP de Brasil hoy y dónde ver gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos