Animales

Los científicos en shock con la especie marina que acaba de aparecer en las profundidades del océano

La NASA advierte que el nivel global del mar subió más rápido de lo previsto en 2024, según Meteored
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Una especie marina acaba de aparecer en las profundidades del océano, un animal que despierta el interés de los expertos y deja a los científicos en shock. Ha llegado el momento de conocer en primera persona lo que nos esconden estos océanos que tenemos, esa última frontera de la humanidad que puede llegar a ser la que nos haga reaccionar a tiempo. Nuestro planeta tiene una serie de detalles que pueden llegar a ser los que marcarán una diferencia importante en un futuro.

Por lo que, habrá llegado el momento de apostar por una serie de elementos que acabarán marcando la diferencia en estos días que tenemos por delante. La exploración de los mares puede acabar convirtiéndose en el punto de inflexión que debemos tener en cuenta. Lo que esconden los océanos puede llegar a ser mucho un auténtico misterio que debemos empezar a descubrir y a tener en cuenta. La ciencia intenta en todo momento dar algunos detalles de lo que quizás hasta ahora no habíamos ni esperado. Con ciertos elementos que hasta la fecha no habíamos tenido en cuenta y pueden ser significativos.

Los científicos están en shock

Medio mundo está en shock al descubrir un animal que sorprende. La riqueza de nuestro planeta es enorme y nos lo revela cada vez más y más. Poco a poco vamos descubriendo que hay en base de una serie de elementos que van llegando a toda velocidad y pueden ser claves.

Debajo del mar se esconde todo un universo que debemos redescubrir. Teniendo en cuenta que hay partes de ese océano al que aún no hemos llegado. Podremos empezar a tener en cuenta todo lo que nos está esperando de la mano de una serie de elementos que serán fundamentales.

Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar por una serie de elementos que pueden ser los que marcarán una diferencia importante. Por lo que, debemos empezar a ver llegar esta situación del todo inesperada que puede ser la que nos acompañe en estos días.

El planeta Tierra nos lanza más de un mensaje a medida que vamos descubriendo qué es lo que nos espera más allá de nuestras fronteras. Llegan importantes cambios que quizás hasta ahora no habíamos sido capaces de identificar. Empezando por una serie de especies que son excepcionales.

Esta especie marina acaba de aparecer en las profundidades del océano

Los especialistas del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia han sido los encargados de dar con esta importante especie que, sin duda alguna, se ha convertido ya en todo un referente. Nadie esperaba conocer en primera persona este animal que ha dejado a los científicos en shock.

Tal y como explican en un reciente artículo: «Una nueva especie de pez dragón antártico, Akarotaxis gouldae o pez dragón en banda, ha sido descubierta en aguas de la península antártica occidental por investigadores de VIMS y la Escuela Batten de Ciencias Costeras y Marinas de William & Mary. La especie, llamada así en honor al buque de investigación y suministro antártico (ARSV) Laurence M. recientemente desmantelado Gould y su tripulación, ejemplifican tanto la biodiversidad desconocida como el frágil estado del ecosistema antártico. Descrito en la revista Zootaxa, Akarotaxis gouldae se identificó inicialmente a través del análisis genético. Originalmente se pensaba que los especímenes larvarios recolectados frente a la costa de la Antártida mientras se buscaba zooplancton eran Akarotaxis nudiceps, un pez dragón estrechamente relacionado. Sin embargo, después de comparar su ADN con los especímenes de Akarotaxis nudiceps alojados en colecciones en VIMS, la Universidad de Yale y el Muséum national d’Histoire naturelle en París, Francia, variaciones significativas en las regiones genéticas mitocondriales sugirieron que las muestras de larvas eran una especie en sí mismas».

Siguiendo con la misma explicación: «El autor principal Andrew Corso realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en la Escuela Batten de VIMS bajo las las autoridades docentes Eric Hilton y Deborah Steinberg. Usando la evidencia de ADN como guía, Corso y sus colegas solicitaron el examen de muestras adultas de Akarotaxis gouldae de numerosas colecciones de ictiología en todo el mundo. Las diferencias morfológicas se hicieron evidentes entre las dos especies una vez que se compararon las muestras adultas. Akarotaxis gouldae (izquierda) en comparación con Akarotaxis nudiceps (derecha) muestran diferencias morfológicas distintas, incluida la presencia de dos bandas en los cuerpos de Akarotaxis gouldae, así como horcos y mandíbulas más cortos. (Imagen proporcionada por Andrew Corso). Akarotaxis gouldae (izquierda) en comparación con Akarotaxis nudiceps (derecha) muestran diferencias morfológicas distintas, incluida la presencia de dos bandas en los cuerpos de Akarotaxis gouldae, así como horcos y mandíbulas más cortos. (Imagen proporcionada por Andrew Corso) «Hay dos bandas distintas en los lados de los Akarotaxis gouldae adultos que no están presentes en el nudiceps de Akarotaxis, por lo que nos sorprendió que la especie ya existiera en colecciones, pero que previamente se había pasado por alto», dijo Corso. «En el mundo de la taxonomía de los peces, se está volviendo común distinguir especies solo con la genética. Las pruebas genéticas son una herramienta extremadamente valiosa, pero nuestro descubrimiento destaca la importancia de la morfología de las primeras etapas de la vida y las colecciones de historia natural como las del VIMS y otras instituciones».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias