La ciencia ha hallado la mutación genética que permite a esta famosa tribu aguantar 13 minutos bajo el agua
Canibalismo como castigo: la tribu de los Korowai se come a sus ladrones y criminales, dejando solo esta parte del cuerpo sin comer
Estas son las 5 tribus caníbales más peligrosas del mundo
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
¿Has oído hablar de la tribu de los Bajau? También conocidos como los «nómadas del mar», es un grupo étnico que vive en el sudeste asiático, principalmente en zonas costeras de naciones como Indonesia, Malasia y Filipinas. Se caracterizan por su vida itinerante en el océano, y destacan por sus destrezas en la pesca y el buceo. Los miembros de esta tribu pueden aguantar hasta 13 minutos bajo el agua, y ahora la ciencia ha identificado una mutación genética que les permite realizar tal hazaña.
La mutación genética de la tribu de los Bajau
El estudio, publicado en la revista ‘Cell’, revela el papel esencial del bazo en la extraordinaria capacidad de buceo de esta tribu. Al comparar muestras de la comunidad con otro grupo relacionado, los investigadores advirtieron una diferencia notable en el tamaño del bazo: en promedio, era un 50% más grande en los individuos de los Bajau.
La autora del estudio, Melissa Llardo, perteneciente al Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague, indicó que esta particular característica está vinculada a una mutación genética en el gen PDE10A, el cual parece regular una hormona tiroidea específica en los Bajau, pero no en otros grupos examinados. Estudios realizados en ratones también han confirmado la relación entre este gen y el tamaño del bazo, respaldando la teoría de una ventaja genética específica que los Bajau han desarrollado para adaptarse al buceo prolongado.
El descubrimiento derivado de este estudio ofrece posibilidades significativas en aplicaciones médicas, proporcionando una comprensión más profunda sobre la hipoxia aguda, una condición en la que el cuerpo humano enfrenta una rápida disminución de oxígeno, pudiendo llevar a consecuencias graves e incluso a la muerte.
Por otro lado, Richard Moon, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke (Estados Unidos), sugiere que si bien el tamaño del bazo puede ser una explicación parcial de por qué los bajau tienen habilidades de buceo excepcionales, existen otras adaptaciones que podrían estar involucradas.
Moon, especializado en el estudio de la respuesta humana a la altitud y profundidades extremas, señala que al sumergirse a mayores profundidades, la presión aumenta, lo que provoca que los vasos sanguíneos de los pulmones se llenen más de sangre. En situaciones extremas, esta presión puede ocasionar la rotura de los vasos, resultando en riesgos fatales. Además de las adaptaciones genéticas heredadas, el experto sugiere que el entrenamiento regular podría contribuir a prevenir este efecto.
«La pared torácica pulmonar podría adaptarse. Podría haber cierta holgura que se desarrolla a medida que entrenas. El diafragma podría extenderse. Los abdominales podrían ajustarse. En realidad no sabemos si estas cosas ocurren. El bazo es capaz de contraerse hasta cierto punto, pero no sabemos a ciencia cierta si existe una conexión directa entre la tiroides y el bazo. Podría existir», explica, según recoge ‘National Geographic’.
Sin embargo, el modo de vida de los «nómadas del mar» se encuentra cada vez más en peligro. Están clasificados como un grupo marginado que no posee los mismos derechos de ciudadanía. El incremento de la pesca industrial también está complicando su capacidad para subsistir a partir de las reservas locales de peces. Como consecuencia, muchos miembros de esta comunidad optan por dejar su vida en el mar y desplazarse a tierra firme.
El estilo de vida de la comunidad indígena Bajau enfrenta otra amenaza: la longevidad es rara entre sus miembros. El síndrome de descompresión, que afecta a aquellos que emergen de las profundidades marinas sin respetar los tiempos necesarios de descompresión del cuerpo, es una de las enfermedades que afecta a esta tribu. Los miembros tienen la habilidad de sumergirse a profundidades de hasta 30 metros para cazar peces recolectar pepinos de mar sin utilizar equipo de buceo con oxígeno.
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Últimas noticias
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
¡Y dale con el Franquismo!
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos