Canal de Suez: ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve?
El canal de Suez de más de 150 años, es una de las principales vías comerciales del mundo por la que pasan más de 50 barcos al día.
Soy nutricionista y éste es el aceite de oliva que tienes que comprar por sus múltiples beneficios
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco infalible de los pintores para eliminar la humedad de las paredes de casa
El Canal de Suez se ha convertido en uno de los focos de la noticia en los últimos días y las últimas horas debido a que un buque quedó encallado impidiendo el paso de miles de barcos. Pero ¿Qué es el Canal de Suez y para qué sirve exactamente? ¿Cómo funciona? O explicamos todos los detalles de este canal comercial a continuación.
Qué es el Canal de Suez
El Canal de Suez es un canal costero creado artificialmente para mejorar la navegación y, por lo tanto, transportar mercancías desde el Océano Índico y el Mar Mediterráneo.
Un «cuello de botella» que se ha convertido en una de las principales vías comerciales del mundo. Según datos revelados por la Autoridad del Canal de Suez, durante 2020, el Canal fue atravesado por 19.000 barcos con un tonelaje neto de 1.170 millones, siendo esta la segunda carga más grande la historia del canal y un incremento de 51 barcos y 38 millones de toneladas más que durante 2019.
La semana pasada, el canal fue noticia tras encallarse un buque procedente de Malasia, llamado Ever Given, que por fin ha podido ser desencallado pero que ha producido perdidas evaluadas en 9.300 millones de dólares, según las estimaciones de Lloyd’s List.
Sin embargo, estas no son las únicas pérdidas que se reportan, pues en el caso de Egipto se han llegado a perder cerca de 700.000 dólares diarios por cada barco que ha dejado de cruzar el canal y no ha pagado su correspondiente peaje.
Dónde está el Canal de Suez y para qué sirve
El Canal de Suez fue construido en 1871 en Egipto, entre Suez, en el Mar Rojo, y Port Said, en el Mar Mediterráneo.
El Canal de Suez fue sin duda una obra muy importante. Gracias a su construcción se facilitó mucho la navegación y, en consecuencia, el transporte marítimo. Antes de su construcción, era necesario circunnavegar África para transportar las mercancías.
Hasta 1869, antes de la apertura del canal, se seguía la ruta del Cabo de Buena Esperanza, sobre el Océano Atlántico. Otras veces, antes de que se construyera el canal, se descargaban los barcos y se transportaban las mercancías por tierra, justo donde está ahora el canal.
Fue construido por el francés Ferdinando de Lesseps , gracias, sin embargo, al proyecto del ingeniero trentino Luigi Negrelli. Desde su creación, el canal funcionó sin problema y no se produjeron cambios en su diseño. No fue hasta 2015 cuando se duplicaron algunas secciones del canal.
Así, gracias a los cambios recientes se pudo alargar el canal. Pasando de los 164 km hasta los 193,30 km. De los 8 metros de profundidad hasta los 24 metros de profundidad. Desde los 53 metros de ancho hasta los 205 metros de ancho.
Cómo funciona el Canal de Suez
La organización del tránsito de los barcos se diseñó para que pasaran tres al día, alternándose y cruzando el Gran Lago Amargo en una duración media de 15 horas. En la actualidad son más de 50 barcos diarios.
Su diseño y posteriores renovaciones, lo convierten en el canal más largo del mundo sin esclusas, que conectan los cuerpos de agua a través de varios niveles. De este modo, los barcos navegan a través del canal pasando del mar a un lago y de ahí de vuelta al mar.
Quién tiene el control del Canal de Suez
El canal nació con la función de «carretera del Imperio Británico» para acelerar las conexiones con las colonias de India y Oceanía.
Cuando las colonias inglesas, como la India, se independizaron, el canal adquirió una nueva importancia para las rutas petroleras. Su importancia fue tal que en 1956 el presidente egipcio Nasser decidió nacionalizarlo desatando un conflicto, la segunda guerra árabe-israelí. Desde entonces, el canal se ha convertido en una de las fuentes de ingresos más importantes para el gobierno de El Cairo.
Para dar una idea de la importancia del canal, consideremos que es atravesado por decenas de miles de barcos al año que son responsables del 8% del transporte mundial de mercancías. Con el continuo aumento del comercio, se ha convertido en la tercera fuente de divisas más importante de Egipto. Por ello, un accidente o bloqueo del canal como el ocurrido el pasado 23 de marzo ha ocasionado pérdidas del orden de los siete millones de dólares diarios
Temas:
- Comercio
Lo último en Curiosidades
-
Soy nutricionista y éste es el aceite de oliva que tienes que comprar por sus múltiples beneficios
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco infalible de los pintores para eliminar la humedad de las paredes de casa
-
El utensilio alemán impronunciable que todo el mundo debería tener en su cocina
-
Si alguien mira fijamente a los desconocidos por la calle tiene estos rasgos según la psicología
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se pensaba hasta ahora
Últimas noticias
-
El BOE no lo confirma pero el Gobierno quiere hacerlo oficial: el cambio de hora en España, en el aire
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio
-
Denuncian la desaparición de una joven italoargentina que viajó a Mallorca para trabajar de niñera
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguridad Social da a estas personas
-
Esto es lo que dice la ley sobre tu sueldo si el cambio de hora de 2025 te pilla trabajando