Así es el robot que desinfecta las habitaciones de UCI en tiempo récord
Utiliza la luz ultravioleta para eliminar virus, hongos y bacterias
En plena crisis del coronavirus, empresas y Gobiernos han encontrado en la tecnología una gran aliada. Esta semana llegará a España un robot que hará mucho más sencillo el trabajo de profesionales sanitarios y de limpieza en los centros hospitalarios. El tiempo que se tarda en limpiar y desinfectar una habitación UCI cuando un paciente recibe el alta es de al menos tres horas. Pues bien, este robot permite tenerla lista en apenas 20 minutos.
Tiene una altura de 1 metro y 74 centímetros, y cuenta con un total de 16 tubos de luz UV-C germinicida. Está dotado con la última tecnología: detectores de obstáculos y sensores de movimiento. También incorpora unas ruedas que le permiten desplazarse en diagonal para sortear mejor los obstáculos. Se trata del primer robot desinfectante con movimiento 360 grados que llega a España.
A pesar de ser muy alto para poder proyectar mayor cantidad de luz ultravioleta, la base es de apenas 55 centímetros.
¿Cómo funciona el robot UVR-bot?
Utiliza la luz ultravioleta para eliminar los virus, bacterias y hongos, y su eficacia alcanza el 99,96%. La empresa aragonesa Alcora, en alianza con la compañía argentina UV Robotics, se va a encargar de la comercialización de este robot en nuestro país.
El funcionamiento del UVR-bot es muy similar al de un robot aspirador doméstico. Está en una base de carga, y desde un dispositivo móvil se le puede enviar a una determinada habitación. Una vez allí, lo primero que hace es realizar un escaneo láser para identificar el espacio y detectar posibles obstáculos.
Los creadores del robot explican que uno de los principales obstáculos son las sombras ya que si hay un objeto la luz ultravioleta no lo puede atravesar. El UVR-bot detecta varios puntos en los que se detendrá para emitir la luz ultravioleta y desinfectar todas las superficies, así como el aire de la habitación.
Más allá del SARS-Cov-2, este robot acaba también con las bacterias y los hongos. Algo muy importante teniendo en cuenta que 1 de cada 18 pacientes ingresados en hospitales contraen una infección a causa de alguno de estos microorganismos.
Actualmente, una vez limpiadas y desinfectadas las habitaciones UCI hay que esperar al menos tres horas para poder volver a entrar en las mismas. Un periodo de tiempo muy largo teniendo en cuenta la presión hospitalaria que existe por el aumento de casos Covid-19 en las últimas semanas. Con UVR-bot todo es mucho más sencillo y rápido.
Ámbitos de aplicación
Aunque en un principio el robot se ocupará de la desinfección de habitaciones UCI en los hospitales, lo cierto es que el UVR-bot se puede utilizar en el transporte público, en residencias de ancianos, en hoteles, en ascensores, en edificios de oficinas…
Esta semana llega el robot a España, después de haberse realizado todas las pruebas para comprobar su eficacia.
Temas:
- Coronavirus
- Robot
- UCI
Lo último en Curiosidades
-
Aviso importante en esta zona de España: puedes ver el pez de 2 metros más rápido del mundo
-
La táctica de los restaurantes para que pagues mucho más: lo dice una profesora de matemáticas
-
El truco infalible para quitar las huellas de las sandalias: sólo necesitas este ingrediente
-
Parece una vulgar lagartija, pero es una voraz especie invasora que está acabando con especies autóctonas españolas
-
Ni frigorífico ni microondas: el sencillo truco para descongelar cualquier filete en menos de 60 minutos
Últimas noticias
-
Jenni Hermoso sigue fuera de la selección femenina en la última convocatoria antes de la Eurocopa
-
¿Quién gobernó EEUU durante el mandato de Biden?
-
Lío en el PSOE para premiar a la diputada que permitió el aforamiento de Gallardo
-
La CAEB participa en la Asamblea Electoral de CEPYME que elige presidenta a Ángela de Miguel
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años