Así es el Punto Nemo, el lugar más inaccesible de la Tierra h
7 lugares extraños de la Tierra donde el agua desaparece
6 lugares de la Tierra decididamente extraterrestres
Los 5 lugares más inhóspitos de nuestro planeta
En el planeta Tierra hay lugares muy curiosos que despiertan un gran interés, como el Área 51 o la Puerta del Infierno, por ejemplo. Pues bien, a estos hay que sumar el Punto Nemo, el lugar más inaccesible de la Tierra. También conocido como el Polo de la Inaccesibilidad del Océano Pacífico, se encuentra a más de 1.600 kilómetros de distancia del punto de costa más cercano.
Características del Punto Nemo
Recibe el nombre por el capitán Nemo, el personaje ficticio de la novela ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ de Julio Verne. En la novela, el personaje describe este sitio como «el cementerio más grande del mundo».
Se refiere a que el Punto Nemo ha sido el lugar elegido por las agencias espaciales de Japón, Rusia y Europa para convertirlo en un cementerio de naves espaciales. Además, es donde los astronautas de la Estación Espacial Internacional lanzan sus desechos.
Desde mediados del siglo XX, se ha convertido en un sitio lleno de basura espacial por todos los objetos que se han lanzado desde el espacio. Sin embargo, no fue señalado oficialmente hasta 1992 de la mano del ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela. Calculó las coordenadas con un programa de computación especializado para conseguir la máxima precisión.
El Punto Nemo se encuentra a más de 1.600 kilómetros equidistante de las costas de tres islas lejanas: la Isla Ducie al norte, Motu Nui al noreste y la Isla Maher al sur. «La localización de tres puntos equiláteros es especialmente singular. No hay tres puntos sobre la superficie de la Tierra que podrían reemplazarlos», dice el experto, según recoge la ‘BBC’.
Especies
Una cuestión que se ha debatido en numerosas ocasiones desde que se conoce la existencia del Punto Nemo es la variedad de especies que hay en este lugar. El oceanógrafo Steven D’Hondt, de la Universidad de Rhode Island en Narragansett, asegura que no se dan las condiciones para que exista una gran diversidad.
La razón es que se encuentra en el interior del Giro del Pacífico Sur, una gran corriente giratoria limitada en los cuatro puntos cardinales. La corriente bloquea la entrada de aguas más frías ricas en nutrientes. Además, como el sitio está tan aislado de masas de tierra, el viento tampoco transporta mucha materia orgánica.
Steven D’Hondt señala que es «la región menos biológicamente activa del océano en el mundo». Aún así, hay algunas criaturas únicas capaces de sobrevivir en el Punto Nemo.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Parece una vulgar abeja, pero es una flor inteligente que se disfraza de animal para asegurar su polinización
-
Ni Málaga ni Valencia: la ciudad cerca de Madrid que es perfecta para irse a vivir
-
La playa más bonita de Cantabria donde veranea María Pombo: una joya escondida con aguas cristalinas
-
El aviso de los expertos sobre los trapos de microfibra que casi nadie tiene en cuenta y es importante
-
El truco sencillo para saber si las fresas vienen de España o de Marruecos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»