Así es la medusa gigante que ha aparecido en las playas españolas: ¡Puede pesar 40 kilos!
Curiosidades de las medusas que te sorprenderán
Este es el significado de las banderas en las playas de España: verde, negra, roja, azul…
Playa con los niños: Qué hacer ante una picadura de medusa o pez araña
La presencia de medusas en las playas durante los meses de verano es completamente normal por el efecto de arrastre de las corrientes marinas. Se trata de una especie cuyas picaduras, a pesar de no ser graves, resultan muy dolorosas y desagradables. Pues bien, por si no fuera suficiente, bañistas de Granada han alertado de la presencia de una medusa gigante.
¿La medusa gigante es peligrosa?
Varios usuarios han compartido en redes sociales imágenes de la medusa gigante, que pertenece a la especie Rhizostoma Luteum. Los expertos señalan que es muy poco frecuente en el Mediterráneo, pero, sorprendentemente, ha sido vista en la costa de Granada, en los municipios de Motril y Salobreña.
La medusa gigante puede pesar hasta 40 kilos y medir entre dos y tres metros, aunque la hallada en Granada pesa unos siete kilos. Teniendo en cuenta su gran tamaño, podríamos pensar que su picadura es peligrosa o venenosa. Pero no. Según recoge ‘El Ideal’, los investigadores aclaran que puede causar irritaciones, pero es inofensiva.
El biólogo marino de la Universidad de Granada, Luis Sánchez Tocino, ha hablado con ‘El Ideal’ y ha aclarado que la medusa hallada en las playas de Granada no es peligrosa, aunque se puede acercar hasta la orilla. Lo más importante es evitar tocarla y, por supuesto, no sacarla del agua.
Al mínimo contacto con ella la piel puede enrojecerse y, aunque no es tan peligrosa como otras especies de medusas, sí puede causar urticaria e irritación.
Capturan en la tarde de este jueves una #medusa de grandes dimensiones en Playa de Poniente de #Motril. pic.twitter.com/x8mlmd6lbB
— Juanjo Romero (@jrgnueve) July 22, 2021
Un equipo de expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas analizaron esta especie de medusa por primera vez para conocer más acerca de ella.
Laura Prieto, investigadora del CSIC que trabaja en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, explicó en su momento que tiene una serie de características que no comparte con otras medusas. Por ejemplo, la madre lleva a sus crías, que reciben el nombre de plánulas, protegidas hasta que encuentra un ambiente idóneo para su superviviencia, y luego las libera.
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie la utiliza en España y es la favorita de Karlos Arguiñano: la verdura sana y barata mejor para tus cenas
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
Últimas noticias
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses