Así es la mascarilla japonesa que puede traducir a ocho idiomas
Tendrá un precio de entre 40 y 50 dólares
En plena pandemia del coronavirus, las mascarillas se han convertido en una parte esencial de la vida de todos nosotros. Así que, Donut Robotics, una startup especializada en robótica, ha visto una gran oportunidad de negocio. Ha desarrollado una mascarilla que es capaz de traducir ocho idiomas, nada más y nada menos, las frases que dice la persona que la lleva puesta.
Origen de la mascarilla ‘C-Face Smart’
Antes de que estallara la crisis sanitaria del coronavirus, Donut Robotics estaba trabajando en un software de traducción para ‘Cinnamon’, un robot. Cuando la pandemia del coronavirus empezó a extenderse por todo el mundo, se paralizó el proyecto. Fue entonces cuando a varios ingenieros del equipo les pareció buena idea integrar el software que habían desarrollado en una mascarilla.
La mascarilla ha sido bautizada como ‘C-Face Smart’ y es uno de los inventos tecnológicos más revolucionarios de 2020. Está especialmente pensada para facilitar la comunicación entre los usuarios, aunque no hablen el mismo idioma. Además de traducir el habla, también amplifica la voz para que así resulte más sencillo mantener la distancia social.
¿Cuáles son sus características?
Ahora bien, ¿sirve para protegerse del coronavirus? Lo cierto es que no porque cuenta con una serie de agujeros en la parte delantera para la transpiración. Por lo tanto, la idea es llevar esta mascarilla sobre una mascarilla homologada contra el Covid-19.
Taisuke Ono, el CEO de la startup japonesa, ha explicado en una entrevista para la ‘CNN’ que la mascarilla es muy cómoda porque está fabricada con silicona y plástico blanco. Incorpora un micrófono que se conecta mediante Bluetooth al teléfono.
¿Qué idiomas es capaz de traducir? Entre japonés y chino, vietnamita, coreano, indonesio, francés, inglés, y también español.
Precio y fecha de lanzamiento
Teniendo en cuenta sus características, seguro que esta mascarilla tiene mucho éxito en el mercado.
Donut Robotics lanzó en junio una campaña de recaudación de fondos en Fundinno, una plataforma de financiación colectiva japonesa. Los usuarios donaron el dinero suficiente para su fabricación, y las primeras unidades se pondrán a la venta en Japón en diciembre de 2020, a un precio de entre 40 y 50 dólares.
Como viene siendo habitual en los productos tecnológicos, la compañía probará su éxito en el país asiático y, en función de los resultados, distribuirá la mascarilla que traduce a ocho idiomas a otros países.
En principio, parece que la expansión al resto del mundo no se contempla hasta abril de 2021, aunque algunos países como Estados Unidos o Reino Unido ya han mostrado un gran interés.
Por el momento nada se sabe sobre si esta mascarilla llegará o no a España.
Temas:
- Japón
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Dónde ver en directo el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis y por TV online la final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Cómo va Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Obra maestra de España
-
Así fue el set de España ante Turquía
-
Resultado Turquía – España | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026