Aparca su barca en la terraza para ahorrarse el dinero del amarre y ocurre esto
La lancha de carreras eléctrica más llamativa y veloz
Así son los futuros transatlánticos de lujo impulsados por hidrógeno
Así es el barco más grande de la historia
Esta semana se ha hecho viral la noticia de un vecino de la localidad de Es Castell (Menorca) que, para ahorrarse el dinero del amarre, optó por guardar su barca de seis metros de eslora en la terraza de su vivienda, situada en la tercera planta de un edificio. Para subir y colocar la grúa en la terraza, necesitó una grúa, pero la historia no ha terminado ni mucho menos como él esperaba.
¿Aparcar una barca en una terraza?
A través de las redes sociales, el propietario de la embarcación ha explicado cómo se le ocurrió la idea. Quería ahorrarse el dinero del amarre durante los meses de invierno y, además, poder dedicar más tiempo a poner a punto la lancha. «Me ahorro 70 euros al mes durante los cinco meses de invierno y lo reparo desde mi casa», ha explicado.
Pero, ¿esto es legal? Según él, sí. Asegura que puede subir y aparcar la lancha en la terraza de su vivienda, ya que su peso es hasta diez veces menor de lo que puede soportar la estructura. Tras conocer la situación, técnicos del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Es Castell se acercaron hasta la vivienda.
Finalmente, determinaron que el vecino debía retirar la lancha de la terraza. Y es que, además de la peligrosidad que supone en lo que respecta a la seguridad, el propietario de la embarcación no solicitó ningún permiso de ocupación pública para la grúa. A esto hay que sumar que la terraza de una vivienda no dispone de uso náutico ni industrial, según ha señalado el Ayuntamiento del municipio.
Por esta razones, le dio un plazo de 24 horas para retirar la embarcación. «Esperamos que cumpla con el plazo de 24 horas que se le ha dado, ya que en caso contrario deberá ser el ayuntamiento quien actúe de oficio y traslade el coste de la operación al vecino», precisó el Consistorio.
Finalmente, el vecino se ha visto obligado a retirar la lancha por sus propios medios. Si va a tener que pagar una multa dependerá de los servicios jurídicos, aunque como ha acatado la orden, lo más probable es que no tenga que hacerlo.
A raíz de esta noticia, cabe señalar que son muchos los lugares en los que se puede guardar una embarcación en los meses de invierno: un puerto municipal, un puerto privado, un garaje, una marina seca… La marina seca es una instalación náutica en la que se almacenan barcos de pequeña eslora en tierra.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone a en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Aviso importante por estos utensilios que tenemos todos en la cocina: deshazte de ellos cuanto antes
-
Sólo necesitas una botella de agua: el truco que usan en Alemania para enfriar la casa sin aire acondicionado
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
Últimas noticias
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón