Los animales no consiguen adaptarse al cambio climático
El cambio climático afecta al Planeta. Y unos de los más castigado por ello son los animales.
El cambio climático afecta al Planeta. Y unos de los más castigado por ello son los animales. Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado más de 10.000 artículos científicos que relacionan los cambios en el clima de los últimos años con las posibles variaciones en los rasgos fenológicos (cambios en los ciclos biológicos) y morfológicos de las especies.
El estudio llega a la conclusión que los animales no consiguen adaptarse al cambio climático, concretamente a la velocidad del cambio climático y a su adaptación.
Los investigadores evaluaron si los cambios en los rasgos observados estaban asociados a una mayor supervivencia o a un aumento en el número de la descendencia. Y afirmaron que existe una selección consistente hacia una reproducción más temprana, lo cual no supone una ventaja adaptativa.
El grupo de trabajo se ha centrado en examinar las aves y se especificó que la existencia de una respuesta adaptativa incompleta sugiere que el cambio global estaría amenazando seriamente la persistencia de las especies.
Los investigadores del CSIC apuntan a que hay datos preocupantes porque los análisis también incluían especies de aves abundantes y comunes, tales como el carbonero común (Parus major), el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y la urraca común (Pica pica). Hasta el momento tales aves estaban respondiendo bien al cambio climático.
Por tanto, los científicos están preocupados por esta correlación entre el cambio climático y las aves y la necesidad de identificar el riesgo real de extinción de las especies. En este caso, faltan respuestas adaptativas en esas especies algo raras o bien amenazadas, ya que los investigadores afirman que, con probabilidad, tales especies estarían todavía más limitadas.
Con estos nuevos datos lo que se quiere, a partir de ahora, es impulsar estudios con el fin de profundizar en la resiliencia de las poblaciones de animales ante el cambio global.
Hay más datos sobre los animales y el cambio climático, porque la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que los animales que viven en cautiverio, incluidas las especies domésticas, notan este cambio de temperatura mucho más. Así, cuando aumenta la temperatura, por ejemplo, provoca alteraciones en la alimentación, la disponibilidad de agua y el clima.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Curiosidades
-
Cada vez pican más españoles: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Olvídate del lavabo de siempre: el futuro de los baños ya está aquí, optimiza el espacio y es mucho mejor
-
Una experta en protocolo advierte cómo debemos comer las patatas fritas: «Hay que evitar hacer la excavadora»
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
Últimas noticias
-
Barcelona-Valencia: un partidazo con escenario de pachanga
-
La Ley Montero quita 2 años a un hombre que grabó la felación de una niña de 13 años captada por redes
-
El Gobierno socialista de Getafe acumula dos años sin presentar resultados ante la Cámara de Cuentas
-
Munar, la nueva mejor amiga de Prohens
-
Jan Oblak jugará en Anfield su partido 500 con el Atlético