Los animales no consiguen adaptarse al cambio climático
El cambio climático afecta al Planeta. Y unos de los más castigado por ello son los animales.
El cambio climático afecta al Planeta. Y unos de los más castigado por ello son los animales. Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado más de 10.000 artículos científicos que relacionan los cambios en el clima de los últimos años con las posibles variaciones en los rasgos fenológicos (cambios en los ciclos biológicos) y morfológicos de las especies.
El estudio llega a la conclusión que los animales no consiguen adaptarse al cambio climático, concretamente a la velocidad del cambio climático y a su adaptación.
Los investigadores evaluaron si los cambios en los rasgos observados estaban asociados a una mayor supervivencia o a un aumento en el número de la descendencia. Y afirmaron que existe una selección consistente hacia una reproducción más temprana, lo cual no supone una ventaja adaptativa.
El grupo de trabajo se ha centrado en examinar las aves y se especificó que la existencia de una respuesta adaptativa incompleta sugiere que el cambio global estaría amenazando seriamente la persistencia de las especies.
Los investigadores del CSIC apuntan a que hay datos preocupantes porque los análisis también incluían especies de aves abundantes y comunes, tales como el carbonero común (Parus major), el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y la urraca común (Pica pica). Hasta el momento tales aves estaban respondiendo bien al cambio climático.
Por tanto, los científicos están preocupados por esta correlación entre el cambio climático y las aves y la necesidad de identificar el riesgo real de extinción de las especies. En este caso, faltan respuestas adaptativas en esas especies algo raras o bien amenazadas, ya que los investigadores afirman que, con probabilidad, tales especies estarían todavía más limitadas.
Con estos nuevos datos lo que se quiere, a partir de ahora, es impulsar estudios con el fin de profundizar en la resiliencia de las poblaciones de animales ante el cambio global.
Hay más datos sobre los animales y el cambio climático, porque la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que los animales que viven en cautiverio, incluidas las especies domésticas, notan este cambio de temperatura mucho más. Así, cuando aumenta la temperatura, por ejemplo, provoca alteraciones en la alimentación, la disponibilidad de agua y el clima.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División