Anfibios, unos animales de lo más curioso
Fregasuelos o friegasuelos: la RAE lo deja claro y confirma cómo se dice
El truco fácil para limpiar a fondo los cubiertos de madera: sólo necesitas dos ingredientes
Los anfibios suelen llamarnos la atención por su piel mojada y son realmente fascinante, aunque también para muchos son unos animales que dan cierto repelús. Vamos a ver una serie de curiosidades sobre estos animales que seguro que te hacen abrir la boca más de una vez. Los anfibios tienen unas condiciones increíbles que hacen de ellos algunas de las criaturas más increíbles para conocer.
Una metamorfosis increíble
La etapa joven y adulta de los anfibios a veces es totalmente diferente. Los renacuajos tienen cola, viven en el agua y respiran mediante branquias. En su edad adulta tienen cuatro patas, respiran mediante pulmones y viven en la tierra.
La regeneración de las partes del cuerpo
En este caso, son las salamandras y los tritones los que cuando pierden una extremidad, tarda poco tiempo en crecer de nuevo otra extremidad, como les pasa a algunas colas de los reptiles. A esta capacidad se le llama «epimorfosis», una especie de recompensa al poder escapar de un peligro. Sus células se regeneran muy rápido.
Y es que cuando estos animales se ven acorralados por un depredador pierden una parte de su cuerpo para poder escapar. Como luego la recuperarán no se preocupan por la pérdida: en pocos días las células proliferarán y regenerarán las estructuras de tejido que han sido dañadas.
Todos ponen huevos, pero de diferente manera
Los anfibios se pueden reproducir de tres formas:
Ovíparos: las hembras ponen huevos, caso de ranas, tritones o sapos.
Ovovíparos: a las hembras las fertilizan los huevos en su cuerpo para luego desovar en un medio acuático.
Vivíparos: un caso raro en los anfibios, pues las hembras tienen una estructura en el vientre donde los huevos pasan a desarrollarse hasta la maduración y el nacimiento.
La rana con ventosas
Se le llama «ranita de San Antonio» y su color es de un verde muy llamativo. Sus patas, de color naranja, tienen unas ventosas, que hacen que puedan trepar a las ramas de los árboles sin problema alguno. En la práctica es como si tuvieran cintas adhesivas muy potentes y se mueven con tal gracia que asombra a todos.
Los anfibios que viven siempre bajo tierra
Estos son los cecílidos, que son un grupo anfibio adaptado a la vida en las profundidades de su propia anatomía. Carecen de patas, tienen los ojos de pequeño tamaño y respiran del mismo modo que los gusanos, gracias a la piel.
Temas:
- Animales
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Fregasuelos o friegasuelos: la RAE lo deja claro y confirma cómo se dice
-
El truco fácil para limpiar a fondo los cubiertos de madera: sólo necesitas dos ingredientes
-
Martín Berasategui, chef: «Para evitar que los mejillones al vapor queden duros, el truco no es echarles agua»
-
El sustituto de las mamparas ya está aquí: es más elegante, práctico y fácil de limpiar
-
El error garrafal que cometemos todos al lavar las toallas en la lavadora: es un peligro para tu salud
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Ibiza retira 20 toneladas de basura de unas cuevas okupas de la costa
-
Dimite la mano derecha de Zelenski después de que la agencia anticorrupción registrara su domicilio
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Irene sorprende a Bárbara con una confesión
-
Escapada rural: cuatro alojamientos para un fin de semana perfecto
-
Alejandro Mesa, profesor en Irlanda: «A algunos niños de mi escuela el primero en verles caminar soy yo»